Los Mentirosos van a Mentir; Congreso de Ciberseguridad en Panamá; y Panamá Apostará por el Bioetanol como Alternativa Energética.

Viernes, 28 de Marzo, 2025. Sobre las Mentiras y Quienes las Cuentan Todos lo hemos escuchado: alguien es atrapado en una contradicción o una media verdad y, de repente, queda marcado con la letra escarlata: Mentiroso. Es una de las acusaciones más hirientes que una persona puede lanzar contra otra. Pero aquí está la verdad incómoda: todos mentimos. No solo los criminales de carrera o los sospechosos acorralados. No solo el socio comercial turbio o el cónyuge infiel. Todos. Incluso tú. Incluso yo. Como alguien entrenado en interrogación y con décadas de experiencia en investigaciones, he aprendido a detectar el sutil movimiento de un labio, la pausa estratégica antes de una palabra, los pies inquietos bajo la mesa. Las mentiras dejan huellas. Pero más fascinante que atrapar una mentira es comprender por qué se dijo en primer lugar. La mayoría de las mentiras no nacen de la malicia. No están diseñadas para hacer daño, al menos no al principio. A menudo, las mentiras son una forma de protección, no solo contra las consecuencias, sino contra la vergüenza, el juicio, la pérdida o la vulnerabilidad. Son pequeñas máscaras que la gente usa para ocultar sus verdades más profundas. En mi experiencia, la mentira rara vez trata sobre el hecho en sí, sino sobre el miedo que hay detrás. Entonces, ¿cómo lidiamos con las mentiras y los mentirosos? En la sala de interrogatorios, nos entrenan para escuchar, no solo las palabras, sino los silencios entre ellas. Observamos sin juzgar, construimos confianza y dejamos espacio para que la verdad emerja. Este mismo enfoque puede aplicarse fuera del ámbito profesional. Si alguien en quien confías te miente, pregúntate: ¿De qué tiene miedo? No justifica la mentira, pero puede darte una visión más profunda de la persona detrás de ella. Y cuando se trata de romper el hábito de mentir—ya sea en nosotros mismos o en los demás—todo comienza con la creación de entornos donde la honestidad sea segura. Cuanto más seguros se sientan las personas al ser vulnerables, menos necesidad tendrán de fabricar una versión falsa de sí mismos. Porque, aunque todos mentimos… también tenemos el poder de decidir cuándo dejar de hacerlo. Mantente alerta,Brett Mikkelson TOP NEWS and TIDBITS: Panamá será Sede del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad Panamá será la sede del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física. Este evento, que se realizará del 26 al 28 de marzo de 2025, reunirá a expertos y líderes de la industria para compartir conocimientos y buenas prácticas en la lucha contra el fraude digital y las crecientes amenazas cibernéticas. Uno de los principales desafíos actuales es la capacidad de las organizaciones para responder y recuperarse de un ciberataque. “No es cuestión de si su organización será atacada, sino de cuándo ocurrirá. La clave está en cómo responderá para minimizar el daño”, señaló Yasmin Chávez, gerente del Departamento de Respuesta a Incidentes y Forense Digital del CERT de Sistemas Aplicativos S.A. Ante este panorama, contar con un plan de respuesta a incidentes sólido es fundamental para la detección, contención y mitigación de ciberataques. Para ello, los especialistas del sector recomiendan seguir cinco componentes clave: La ciberseguridad es más que una inversión tecnológica; es un pilar fundamental para la resiliencia empresarial. Este congreso en Panamá se presenta como una oportunidad clave para que las organizaciones refuercen sus estrategias y se preparen ante los desafíos del mundo digital en constante evolución. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Aprueban Proyecto de Ley sobre Uso de la Sillas de Retención Infantil en Vehículos Un importante paso hacia la protección de los niños que viajan en vehículos particulares se dio con la aprobación en tercer debate de un proyecto de ley en la Asamblea Nacional. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que todos los menores que se trasladen en vehículos privados utilicen correctamente las sillas de retención infantil, una medida esencial para prevenir accidentes y proteger la vida de los más pequeños. La diputada Yarielis Rodríguez, de la bancada de Vamos, explicó que esta legislación no solo aplica para el transporte escolar o el servicio selectivo, sino que abarca a todos los vehículos particulares. “Si se hace ley este proyecto, todo el mundo en sus autos particulares, no estamos hablando de colegiales, servicio selectivo, estamos hablando de particulares porque sabemos que esto debe formar parte primero de una cultura. El panameño tiene que acostumbrarse a que los niños vayan en la parte de atrás con su silla de retención infantil”, enfatizó Rodríguez. La normativa establece que, en caso de incumplimiento, las personas serán sancionadas con multas que comienzan en $100. Además, los infractores deberán asistir a charlas obligatorias sobre el uso adecuado de las sillas de retención infantil y la seguridad vial. La legislación también contempla sanciones progresivas: si la infracción se repite, la multa aumentará a $200, y en una tercera reincidencia, el infractor deberá pagar $500, además de enfrentar la suspensión de su licencia de conducir. El proyecto de ley busca crear una cultura de seguridad vial en Panamá, donde el uso de las sillas de retención infantil no sea solo una obligación legal, sino una práctica habitual en todas las familias. Esta medida se considera crucial para reducir la tasa de lesiones y muertes infantiles en accidentes de tráfico, una problemática que afecta a muchos países de la región. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Aseguradoras Podrían Ofrecer un Descuento del 25% en la Renovación de Póliza Mediante Ley La Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 53, que propone modificar la legislación vigente sobre la póliza de seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito. Esta modificación busca incentivar un comportamiento responsable entre los conductores y ofrecer beneficios económicos de las aseguradoras. Proyecto de Ley podría modificar el seguro de accidentes de tránsito Cambios propuestos: Modificación a la propuesta original La propuesta inicial contemplaba la devolución del 50% del costo de la póliza a los propietarios o clientes que no usaran los beneficios durante el periodo de vigencia del seguro. Sin embargo, la versión aprobada en primer debate establece un descuento del 25% para