Celebraciones de Primavera de Fe y Unidad; Policía de Tránsito Anuncia Operativos y Puntos de Control durante Semana Santa; Ley Seca: Viernes Santo.

Viernes, 18 de abril de 2025. Celebraciones de Primavera de Fe y Unidad A medida que se acerca la Pascua y nuestros corazones reflexionan sobre el camino de la Cuaresma—desde el Miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo y culminando en la gozosa resurrección del Domingo de Pascua—recordamos el profundo poder de la fe, la renovación y la esperanza. Este tiempo sagrado en el calendario cristiano tiene un significado muy profundo para nosotros—como familia, como comunidad y como pueblo de fe. Pero no estamos solos en esta temporada espiritual. Alrededor de estas mismas fechas, las familias judías se reúnen para celebrar la Pascua, recordando la antigua y poderosa historia del Éxodo de Egipto—un símbolo perdurable de liberación, fe y protección divina. Mientras se parte el matzá y se comparten historias entre generaciones, se siente una profunda gratitud y una unidad que resuena a través de las tradiciones. En otros lugares, las comunidades musulmanas concluyen el mes sagrado del Ramadán con el Eid al-Fitr, una celebración de gratitud, compasión y claridad espiritual renovada. Las familias hindúes celebran con alegría y devoción los nacimientos del Señor Rama y de Hanuman. Las comunidades sijs se reúnen para Vaisakhi, conmemorando el nacimiento del Khalsa y la fortaleza de la comunidad. Los budistas se preparan para el Año Nuevo y Vesak, honrando la vida, la iluminación y las enseñanzas del Buda. Y los fieles bahá’ís celebran el sagrado Festival de Ridván, un tiempo de promesa divina y renovación. Aunque las costumbres y los calendarios varían, la esencia de estas celebraciones es profundamente compartida: amor, reflexión, familia, sacrificio, alegría y la reafirmación de los valores que nos unen a todos—fe, renovación, paz y compasión. Como cristianos, llevamos nuestra fe muy cerca del corazón en esta temporada. Pero también fuimos educados para amar y respetar a todas las personas—sin importar su origen o creencias. Reconocer y honrar estas diversas celebraciones no solo es un gesto de buena voluntad, sino un acto de verdadera fraternidad. Así que, mientras nos reunimos para celebrar la resurrección y la esperanza de la Pascua, que también podamos extender nuestra alegría y bendiciones a nuestros vecinos, cercanos y lejanos. Que este sea un tiempo de renovación no solo del espíritu, sino de la unidad—donde todos los caminos hacia la verdad y el amor sean bienvenidos, y donde la paz se celebre en cada hogar. Les deseo una temporada llena de luz, amor y conexión significativa. Con fe y fraternidad, Brett Mikkelson TOP NEWS and TIDBITS: Policía de Tránsito Anuncia Operativos y Puntos de Control durante Semana Santa En la región de Azuero, la Policía de Tránsito ha intensificado los operativos mediante la activación de múltiples puntos de control, ante el aumento en la movilización de ciudadanos durante la Semana Santa. Según informaron las autoridades, debido al incremento del flujo vehicular, no se realizarán inversiones de carriles en las áreas de Chame y San Carlos. En tanto, en las provincias de Herrera y Los Santos, se mantendrán unidades en el intercambiador de Chitré para prevenir congestionamientos y garantizar una circulación más fluida. La Policía de Tránsito emite recomendaciones para Semana Santa La Policía de Tránsito hace un llamado a la ciudadanía a respetar el reglamento de tránsito durante esta Semana Santa. Entre las principales recomendaciones destacan: verificar que la licencia de conducir esté vigente, asegurarse de que el vehículo esté en buenas condiciones y, en caso de consumir bebidas alcohólicas, designar a un conductor responsable. Además, las autoridades han reforzado las medidas de seguridad en playas y ríos, con el objetivo de prevenir incidentes y proteger a los visitantes en estas zonas de alta concurrencia. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Ley Seca: Todo lo que Necesitas Saber la Venta de Bebidas Alcohólicas este Viernes Santo La Alcaldía de Panamá informó que la Ley Seca estará vigente este viernes 18 de abril, desde las 12:00 a.m. hasta las 11:59 p.m., en todo el distrito capitalino. Durante este período, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Durante este periodo, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y se ordena el cierre de bares, cantinas, cevicherías, discotecas, jorones y demás establecimientos similares. Además, queda suspendido el uso de equipos de sonido, sinfonías e instrumentos musicales, así como toda actividad bailable o recreativa que implique la difusión de música. Alcaldía de Panamá anuncia sanciones por incumplimiento de la Ley Seca por semana Santa La Alcaldía advirtió que quienes incumplan estas medidas serán sancionados con multas que van desde B/. 100.00 hasta B/. 1,000.00, según lo establecido en el decreto. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que Centra el Nuevo Acuerdo en Seguridad de Panamá y EE.UU.? El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá centra el debate en torno a un memorando en materia de seguridad firmado por los gobiernos panameño y de EE.UU., que involucran más presencia militar estadounidense no permanente y rotativa para ejercicios conjuntos. El Gobierno de José Raúl Mulino asegura que este arreglo respeta el Tratado de Neutralidad que rige al Canal porque no permite la instalación de bases militares estadounidenses, pero sectores nacionales acusan lo contrario, así como una cesión de la soberanía. La firma del Memorando de Entendimiento en materia de seguridad, y de otras dos declaraciones conjuntas, ocurrió durante la visita a Panamá el 8 y 9 de abril del jefe del Pentágono, Pete Hegseth – la primera de este cargo en dos décadas como él mismo destacó – y en medio de la tensión internacional por la guerra comercial iniciada por la Administración de Donald Trump y su retórica contra China. Hegseth mantuvo el discurso respecto a una alegada influencia “maliciosa” de China sobre el Canal y que los acuerdos eran una manera de acabar con ella, en el marco de la intención de EE.UU. de recuperar la vía. Panamá rechaza esa versión afirmado que solo el país centroamericano controla el paso navegable y advirtiendo que la soberanía nacional ni se negocia ni está en discusión. Un tratado y un protocolo no suscrito por China El Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y al