Los Monos Voladores Son Más Peligrosos Que el Narcisista; Nuevos Precios a los Combustibles; Panamá Cierra Estación Migratoria en Darién.

Viernes, 16 de mayo de 2025. Los Monos Voladores Son Más Peligrosos Que el NarcisistaLa amenaza oculta en la dinámica comunitaria En todo conflicto social tóxico, ya sea en relaciones personales, círculos profesionales o pequeñas comunidades, casi siempre hay un agresor central: alguien manipulador, calculador y alimentado por rasgos narcisistas como la grandiosidad, la envidia o una necesidad obsesiva de control. Pero, a menudo, el verdadero daño no lo causa esta persona por sí sola. Lo provocan quienes la habilitan. A estos facilitadores es a quienes los psicólogos y la cultura popular llaman “monos voladores”.Y en muchos casos, son más peligrosos que el propio narcisista. La verdadera mecánica del abuso social El narcisista puede encender la chispa, pero son los monos voladores quienes avivan el fuego. En comunidades de expatriados, donde los ecosistemas sociales son más pequeños y emocionalmente cargados, la envidia narcisista puede escalar rápidamente hacia campañas de agresión social dirigida. Estos agresores a menudo: La agresión no surge de una ofensa moral, sino de la envidia; una fuerza primitiva y tóxica. Y una vez que esa narrativa es aceptada por otros, el narcisista rara vez necesita actuar solo. Por qué los monos voladores son peores Los monos voladores suelen creer que están defendiendo a un amigo o actuando por lealtad. En realidad, han cedido su pensamiento crítico y su moralidad a la disfunción de otra persona. Su comportamiento es más dañino porque: En resumen, los monos voladores se convierten en abusadores por delegación, a menudo más venenosos que la persona a la que creen estar protegiendo. Cómo se propaga Esto no se trata de una sola personalidad tóxica. Es una contaminación social. Se propaga a través de: Este fenómeno no es exclusivo de los expatriados, pero estas comunidades son particularmente vulnerables. Cuando las personas están lejos de sus culturas de origen, enfrentando aislamiento emocional o en proceso de reinventarse, son más susceptibles a estructuras de poder manipuladoras disfrazadas de amistad o activismo. El valor de romper el ciclo Detener esta dinámica no requiere confrontación, sino claridad y límites. Pregúntate: Decidir no participar no es debilidad, es resistencia.Se necesita más fuerza para alejarse de la turba que para gritar con ella. Y para quienes se encuentran bajo ataque: sepan que estas campañas orquestadas suelen decir más sobre la inseguridad del agresor y la debilidad de sus seguidores que sobre cualquier cosa que ustedes hayan hecho.No necesitas defender todo tu carácter ante personas que han decidido no verlo.Simplemente sigue caminando. Las voces más ruidosas suelen ser las más vacías. Mantente alerta,Brett MikkelsonDirector, B.M. Investigations, Inc.Veterano | Investigador | Observador del comportamiento humano TOP NEWS and TIDBITS: Establecen Nuevos Precios a los Combustibles hasta el Próximo 30 de Mayo La Secretaría de Energía de Panamá anunció este miércoles que los precios de los combustibles se mantendrán sin variación durante los próximos 15 días, a partir del viernes 16 de mayo. De acuerdo con el informe oficial, la gasolina de 95 octanos conservará su precio actual de 0.91 centavos por litro, mientras que la gasolina de 91 octanos también continuará en 0.85 centavos por litro. Por su parte, el diésel bajo en azufre baja su precio dos centavos, quedando en 0.75 centavos por litro. Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 de la mañana del viernes 30 de mayo, momento en que se evaluará una posible actualización basada en las fluctuaciones del mercado internacional. La decisión forma parte de los esfuerzos del gobierno por brindar estabilidad en los costos del transporte y el consumo doméstico en un contexto global de variaciones energéticas. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Panamá Cierra Estación Migratoria en Darién tras Drástica Caída del Flujo hacia el Norte El Gobierno de Panamá cerró este miércoles la principal estación migratoria a la salida del Darién tras la drástica caída del flujo hacia el Norte de viajeros irregulares, en lo que supone el fin de una crisis humanitaria que se prolongó varios años. “Doy parte del acto de cierre de la estación temporal de recepción migratoria de Lajas Blancas, la principal estación de recepción migratoria establecida por el Estado panameño para dar efectividad al fenómeno migratorio Sur-Norte”, dijo un funcionario panameño en un acto encabezado por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego. Una gran pancarta con la frase “ETRM Lajas Blancas CERRADO”, quedó desplegada en el lugar, que ahora muestra un paisaje desolado, en contraste con las imágenes que mostraban hasta el año pasado una muchedumbre de migrantes y de lugareños aprovechando el flujo para vender todo tipo de mercancías. El ministro Ábrego afirmó que más de un millón de personas estuvieron en Lajas Blancas desde su apertura en 2009. Ya a finales de abril pasado el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, había dicho que “para todos los efectos prácticos” el Darién como paso migratorio irregular estaba cerrado, con el argumento de que ese mes habían cruzado la jungla apenas 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo o los 29,259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %. El Gobierno panameño vincula la caída del tránsito migratorio hacia el Norte a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único “corredor humanitario”, la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU. Sin embargo, fue la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump y sus nuevas restricciones migratorias lo que hizo descender de manera drástica el paso de migrantes hacia el norte y provocó un aumento en el “flujo inverso”, aunque de manera más limitada que los pronósticos iniciales. Las restricciones en Panamá están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300,549 migrantes irregulares que llegaron al país tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511,103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado enero por Mulino en una rendición de cuentas ante el Parlamento. El plan de ‘flujo controlado’ Aunque la selva del