Celebraciones de Primavera de Fe y Unidad; Policía de Tránsito Anuncia Operativos y Puntos de Control durante Semana Santa; Ley Seca: Viernes Santo.

Viernes, 18 de abril de 2025. Celebraciones de Primavera de Fe y Unidad A medida que se acerca la Pascua y nuestros corazones reflexionan sobre el camino de la Cuaresma—desde el Miércoles de Ceniza hasta el Viernes Santo y culminando en la gozosa resurrección del Domingo de Pascua—recordamos el profundo poder de la fe, la renovación y la esperanza. Este tiempo sagrado en el calendario cristiano tiene un significado muy profundo para nosotros—como familia, como comunidad y como pueblo de fe. Pero no estamos solos en esta temporada espiritual. Alrededor de estas mismas fechas, las familias judías se reúnen para celebrar la Pascua, recordando la antigua y poderosa historia del Éxodo de Egipto—un símbolo perdurable de liberación, fe y protección divina. Mientras se parte el matzá y se comparten historias entre generaciones, se siente una profunda gratitud y una unidad que resuena a través de las tradiciones. En otros lugares, las comunidades musulmanas concluyen el mes sagrado del Ramadán con el Eid al-Fitr, una celebración de gratitud, compasión y claridad espiritual renovada. Las familias hindúes celebran con alegría y devoción los nacimientos del Señor Rama y de Hanuman. Las comunidades sijs se reúnen para Vaisakhi, conmemorando el nacimiento del Khalsa y la fortaleza de la comunidad. Los budistas se preparan para el Año Nuevo y Vesak, honrando la vida, la iluminación y las enseñanzas del Buda. Y los fieles bahá’ís celebran el sagrado Festival de Ridván, un tiempo de promesa divina y renovación. Aunque las costumbres y los calendarios varían, la esencia de estas celebraciones es profundamente compartida: amor, reflexión, familia, sacrificio, alegría y la reafirmación de los valores que nos unen a todos—fe, renovación, paz y compasión. Como cristianos, llevamos nuestra fe muy cerca del corazón en esta temporada. Pero también fuimos educados para amar y respetar a todas las personas—sin importar su origen o creencias. Reconocer y honrar estas diversas celebraciones no solo es un gesto de buena voluntad, sino un acto de verdadera fraternidad. Así que, mientras nos reunimos para celebrar la resurrección y la esperanza de la Pascua, que también podamos extender nuestra alegría y bendiciones a nuestros vecinos, cercanos y lejanos. Que este sea un tiempo de renovación no solo del espíritu, sino de la unidad—donde todos los caminos hacia la verdad y el amor sean bienvenidos, y donde la paz se celebre en cada hogar. Les deseo una temporada llena de luz, amor y conexión significativa. Con fe y fraternidad, Brett Mikkelson TOP NEWS and TIDBITS: Policía de Tránsito Anuncia Operativos y Puntos de Control durante Semana Santa En la región de Azuero, la Policía de Tránsito ha intensificado los operativos mediante la activación de múltiples puntos de control, ante el aumento en la movilización de ciudadanos durante la Semana Santa. Según informaron las autoridades, debido al incremento del flujo vehicular, no se realizarán inversiones de carriles en las áreas de Chame y San Carlos. En tanto, en las provincias de Herrera y Los Santos, se mantendrán unidades en el intercambiador de Chitré para prevenir congestionamientos y garantizar una circulación más fluida. La Policía de Tránsito emite recomendaciones para Semana Santa La Policía de Tránsito hace un llamado a la ciudadanía a respetar el reglamento de tránsito durante esta Semana Santa. Entre las principales recomendaciones destacan: verificar que la licencia de conducir esté vigente, asegurarse de que el vehículo esté en buenas condiciones y, en caso de consumir bebidas alcohólicas, designar a un conductor responsable. Además, las autoridades han reforzado las medidas de seguridad en playas y ríos, con el objetivo de prevenir incidentes y proteger a los visitantes en estas zonas de alta concurrencia. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Ley Seca: Todo lo que Necesitas Saber la Venta de Bebidas Alcohólicas este Viernes Santo La Alcaldía de Panamá informó que la Ley Seca estará vigente este viernes 18 de abril, desde las 12:00 a.m. hasta las 11:59 p.m., en todo el distrito capitalino. Durante este período, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Durante este periodo, se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y se ordena el cierre de bares, cantinas, cevicherías, discotecas, jorones y demás establecimientos similares. Además, queda suspendido el uso de equipos de sonido, sinfonías e instrumentos musicales, así como toda actividad bailable o recreativa que implique la difusión de música. Alcaldía de Panamá anuncia sanciones por incumplimiento de la Ley Seca por semana Santa La Alcaldía advirtió que quienes incumplan estas medidas serán sancionados con multas que van desde B/. 100.00 hasta B/. 1,000.00, según lo establecido en el decreto. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que Centra el Nuevo Acuerdo en Seguridad de Panamá y EE.UU.? El Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá centra el debate en torno a un memorando en materia de seguridad firmado por los gobiernos panameño y de EE.UU., que involucran más presencia militar estadounidense no permanente y rotativa para ejercicios conjuntos. El Gobierno de José Raúl Mulino asegura que este arreglo respeta el Tratado de Neutralidad que rige al Canal porque no permite la instalación de bases militares estadounidenses, pero sectores nacionales acusan lo contrario, así como una cesión de la soberanía. La firma del Memorando de Entendimiento en materia de seguridad, y de otras dos declaraciones conjuntas, ocurrió durante la visita a Panamá el 8 y 9 de abril del jefe del Pentágono, Pete Hegseth – la primera de este cargo en dos décadas como él mismo destacó – y en medio de la tensión internacional por la guerra comercial iniciada por la Administración de Donald Trump y su retórica contra China. Hegseth mantuvo el discurso respecto a una alegada influencia “maliciosa” de China sobre el Canal y que los acuerdos eran una manera de acabar con ella, en el marco de la intención de EE.UU. de recuperar la vía. Panamá rechaza esa versión afirmado que solo el país centroamericano controla el paso navegable y advirtiendo que la soberanía nacional ni se negocia ni está en discusión. Un tratado y un protocolo no suscrito por China El Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente del Canal y al
Alerta Amber de Panamá; Aviso de Mar de Fondo de SINAPROC; y Confirmación de Suspensión de Arbitrajes Mineros.

Viernes, 11 de abril de 2025. Alerta Amber en Panamá: Más que una Ley, es un Salvavidas En el mundo de las investigaciones y la seguridad, el tiempo no es solo importante: lo es todo. Cuando un niño desaparece, las primeras horas pueden significar la diferencia entre un regreso seguro y una tragedia. Por eso, la propuesta de Panamá para renovar el sistema de Alerta Amber no es simplemente otro esfuerzo legislativo: es, potencialmente, una de las herramientas más importantes que podemos implementar para salvar vidas. La nueva ley, que se debatirá esta semana, busca reestructurar cómo se reportan, rastrean y, con suerte, se encuentran los menores desaparecidos. Actualmente, tenemos una comunicación fragmentada, activaciones lentas y demasiadas manos atadas por la burocracia. Como alguien que ha seguido pistas, recorrido caminos y dado noticias difíciles a familias, puedo decirlo con certeza: podemos hacerlo mejor. Con los cambios propuestos, el Ministerio de Seguridad Pública asumiría el liderazgo. Un consejo nacional supervisaría el proceso, y una Oficina de Activación Temprana coordinaría respuestas rápidas entre la policía, el gobierno, los medios e incluso profesionales de la seguridad privada como yo. Y no se trata solo de emitir alertas. Se trata de una coordinación real, consecuencias reales y velocidad real. Cada terminal de buses, cada pantalla de celular, cada emisora de radio debería estar en alerta cuando un niño desaparece. El tiempo no está de nuestro lado en estos casos, pero con el sistema adecuado, tampoco tiene que ser nuestro enemigo. Solo en marzo, desaparecieron 19 niños en Panamá—18 de ellos eran niñas. Eso no es una estadística. Es una llamada de atención. Necesitamos un sistema que funcione. Uno que no dude. Uno que una a la policía, investigadores, medios y a las personas comunes en la calle con una sola misión: traerlos de vuelta a casa. Esta ley no lo solucionará todo. Pero puede darnos la estructura que necesitamos para actuar rápido, actuar juntos y actuar con propósito. Porque cuando un niño desaparece, no deberíamos quedarnos paralizados. Deberíamos estar ya en movimiento. Brett Mikkelson TOP NEWS and TIDBITS: SINAPROC Mantiene Aviso de Vigilancia por Mar de Fondo en el Pacífico Panameño El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) informa que se mantiene un aviso de vigilancia por mar de fondo en el Pacífico Panameño del 8 al 12 de abril de 2025. Entre las áreas bajo aviso se encuentran el Golfo de Panamá, la Bahía de Panamá y el Golfo de Chiriquí. El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) informa que en horas de la noche del 9 de abril, se espera el arribo de un mar de fondo sobre las costas del Pacífico, con olas provenientes del Pacífico sudamericano. El evento coincidirá con otra condición conocida como marea viva, por lo que se prevé una intensidad de moderada a fuerte, con posibles inundaciones en zonas de playas y comunidades costeras. Se recomienda a la población y los capitanes de embarcaciones tomar las medidas de seguridad correspondientes y cumplir con las normativas establecidas por las autoridades. Se solicita evitar los deportes acuáticos y la asistencia a las playas durante este período. A los propietarios de embarcaciones se les exhorta a mantener comunicación con los establecimientos de seguridad, informando sobre su rumbo de navegación y cualquier situación que enfrenten. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Aprueban en Primer Debate Proyecto de Ley que Refuerza la Alerta Amber La Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de Ley 215, que subroga la Ley 230 de 24 de junio de 2021, que crea el sistema nacional de Alerta Amber. El proyecto de ley, que fue presentado por el Ministerio de Gobierno, busca actualizar y procurar mayor efectividad en la aplicación del sistema de Alerta Amber en la difusión, búsqueda, localización y recuperación de menores de edad que se encuentren en situación de extravío, sustracción, desaparición o paradero desconocido. Además, eleva a tema de Estado la gestión, coordinación y activación temprana de la Alerta Amber. Asimismo, crea un Consejo Directivo que será el órgano superior en la toma de decisión del Sistema Nacional de Alerta Amber y funcionará ad honorem y estará integrado por representantes de las instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales. También, se realizarán las coordinaciones necesarias para la colocación de carteles o rótulos físicos en las vías públicas y/u otros medios electrónicos, destinados primariamente a la emisión en bancos, centros de juego y entrenamiento para niños y niñas y adolescentes. Incluye además a las terminales de buses, aeropuertos, puertos, metro, taxis, empresas con plataformas electrónicas de transporte de personas y cualquier otro espacio o medio de uso público en donde haya una alta confluencia de personas, para la colocación de carteles físicos y electrónicos en sus entradas y salidas, a fin de difundir la alerta. El proyecto de ley también establece que la Oficina de Activación Temprana mantendrá activas la página web, las cuentas oficiales en redes sociales; y una aplicación móvil de Alerta Amber a fin de que las personas puedan descargarla en sus dispositivos móviles o cualquier otro dispositivo, y que ello les permita recibir notificaciones de activación y desactivación de la Alerta Amber. El período de difusión de la Alerta Amber no puede ser menor de cinco horas ni mayor de 24 horas. Si es necesario ampliar más allá de las 24 horas, se deberá emitir una nueva alerta, incluyendo información adicional del caso. La zona de difusión puede ser local, nacional e internacional. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Asamblea Discute en Segundo Debate Reforma a la Ley de Interés Preferencial Hipotecario En horas de la tarde de este miércoles 9 de abril dio inicio la sesión permanente en el Pleno de la Asamblea Nacional para discutir en segundo debate el proyecto de ley 207, que subroga la Ley 3 de 1985, estableciendo un nuevo régimen de intereses preferenciales en préstamos hipotecarios. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en la sesión están presentes el viceministro de Finanzas, Fausto Fernández, y el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované. El proyecto, que ya fue aprobado en primer
Punto de Inflexión; Alerta Legal Importante para Expatriados y Turistas en Panamá; Aumento en el Precio del Combustible Anunciado en Panamá a Partir de Este Viernes.

Viernes, 4 de abril de 2025. El Punto de Inflexión – Generosidad, Cultura y Perspectiva Recientemente, alguien preguntó en un foro de expatriados:“¿Cuánto se debe dejar de propina en Panamá?” Ofrecí mi perspectiva, algo que he desarrollado a lo largo de 35 años viviendo y trabajando en este país: “Entre el 10% y el 20%. He tenido la suerte de haber trabajado por propinas antes, así que sé lo que es depender de ellas. Usualmente dejo el 15%, e incluso le doy una propina de $20–$40 al joven de PriceSmart que empaca mis compras y me ayuda a llevarlas al auto, dependiendo de cuánto compré. Quiero alegrarle el día.” Esa respuesta generó reacciones mixtas. Algunos dijeron que hacen lo mismo. Otros, sin embargo, fueron críticos, incluso acusatorios. Me dijeron que estaba “perjudicando la economía”, “faltando el respeto a la cultura local” y me advirtieron sobre los “efectos negativos” de dar propinas excesivas. Una persona incluso me pidió que “por favor, dejara de hacerlo”. Déjenme ser claro. Yo no acabo de mudarme aquí. No vine a retirarme. Yo crecí aquí. Panamá es mi hogar. Llegué cuando tenía 19 años y he pasado toda mi vida adulta en este país—criando una familia, iniciando negocios, protegiendo instituciones locales y construyendo relaciones a través de generaciones. Mis hijos nacieron aquí. Mis mejores amigos son panameños. Mi vida está profundamente arraigada en este país. Así que cuando le doy $20 de propina a un joven por ayudarme con $600 en compras, no es solo por “cargar bolsas”. Está trabajando. Está organizando, empacando con cuidado, protegiendo artículos frágiles, consiguiendo cajas, soportando el calor, llevando mis compras al auto y ayudándome a acomodarlas sin que nada se rompa. Y aquí hay algo que pone esto en perspectiva: estos jóvenes trabajadores muchas veces ganan menos de $500 al mes, muchos apenas llegan a $455 por tiempo completo, de acuerdo con el salario mínimo actual en el sector minorista en Panamá. Eso es aproximadamente $2.37 por hora. Algunos ni siquiera reciben salario, solo dependen de las propinas. Ahora, consideremos esto: la Canasta Básica Familiar de Alimentos en Panamá cuesta un poco más de $340 al mes. Eso significa que más de la mitad del salario de un trabajador con sueldo mínimo se va solo en comida—y eso es antes de pagar alquiler, transporte o cualquier otro gasto. Así que no, esto no se trata de distorsionar la economía. Se trata de reconocer que dar $20 de propina cuando alguien gasta $600 en compras no es un exceso, sino un reconocimiento significativo por un trabajo bien hecho, especialmente cuando ese trabajador puede no ver $600 en un mes y medio de esfuerzo. Esto no se trata de culpa ni de complejo de salvador. Se trata de respeto por el esfuerzo, el servicio y el valor del tiempo. Y para enfatizar: No le estoy diciendo a nadie cuánto debe dejar de propina. Simplemente comparto lo que yo elijo hacer, como alguien que ha vivido aquí por décadas y cree en reconocer a quienes hacen su trabajo con orgullo, sin importar cuál sea. Pero también estoy abierto a escuchar diferentes opiniones. Así que les pregunto: 🟡 Si han vivido en otro país, ¿ajustan sus propinas según las normas locales o según sus propios valores?🟡 ¿Creen que la generosidad debe moderarse en nombre de la preservación cultural?🟡 ¿Es posible que algunos de nosotros llevemos aquí el tiempo suficiente para entender cuándo un acto es amable y cuándo es disruptivo? Tengamos una conversación respetuosa—basada en experiencias reales, números reales y, lo más importante, personas reales. Hasta la próxima, Brett Mikkelson TOP NEWS and TIDBITS: Importante Alerta Legal para Expatriados y Turistas en Panamá: Leyes sobre Drogas y Armas de Fuego que Debes ConocerPor Carlos Sanad A continuación, se presenta una “ALERTA” para todos los expatriados que residen en la República de Panamá, turistas que transitan por cualquier aeropuerto o puerto del país, o aquellos que vienen a pasar un tiempo de calidad en nuestro territorio. El propósito de esta publicación es evitar que los extranjeros enfrenten situaciones desagradables debido al desconocimiento de las leyes, especialmente aquellas relacionadas con drogas y armas de fuego. Delitos Relacionados con Drogas Estos delitos están claramente definidos en el Capítulo V, Artículos 312 al 324 del Código Penal Panameño. Si visitas algún país de Sudamérica, notarás que, en zonas turísticas y otros lugares, se venden pequeñas bolsas que contienen hojas secas de coca. En algunos países sudamericanos, como Colombia, estas bolsas se venden libremente; sin embargo, en Panamá son ilegales. Si te encuentran en posesión de una de estas bolsas, aunque solo contenga dos hojas secas de coca, serás acusado de tráfico internacional de drogas. Si la cantidad de hojas es muy pequeña, podrías ser condenado por consumo; en tales circunstancias, existe la posibilidad de conmutar la pena de prisión por una multa. Por esta razón, advertimos a los extranjeros que visitan países sudamericanos y luego ingresan a Panamá que no traigan ningún producto que contenga sustancias como marihuana para uso medicinal o hojas de coca secas para preparar té. Además, es importante que al comprar productos cosméticos, como champús, verifiques que no contengan cáñamo. De lo contrario, los perros detectores de drogas en puertos y aeropuertos podrían percibir el cáñamo y generar un falso positivo, lo que ocasionaría una situación complicada para la persona, quien podría ser detenida por 48 horas antes de comparecer ante un juez y presentar su caso junto con los resultados del laboratorio criminalístico. Delitos Relacionados con Armas de Fuego y Explosivos El Capítulo IX del Código Penal Panameño, bajo el título “Posesión y Tráfico de Armas y Explosivos”, define estos delitos. Me referiré a los Artículos 333 y 335, ya que son los que más frecuentemente violan los extranjeros debido al desconocimiento de las leyes panameñas. Artículo 333 establece: “Quien, sin autorización legal, posea o porte un arma de fuego, sus elementos o componentes, incluso si el arma está en partes desmontables y, al ser ensamblada, resulta funcional, será sancionado con prisión
Los Mentirosos van a Mentir; Congreso de Ciberseguridad en Panamá; y Panamá Apostará por el Bioetanol como Alternativa Energética.

Viernes, 28 de Marzo, 2025. Sobre las Mentiras y Quienes las Cuentan Todos lo hemos escuchado: alguien es atrapado en una contradicción o una media verdad y, de repente, queda marcado con la letra escarlata: Mentiroso. Es una de las acusaciones más hirientes que una persona puede lanzar contra otra. Pero aquí está la verdad incómoda: todos mentimos. No solo los criminales de carrera o los sospechosos acorralados. No solo el socio comercial turbio o el cónyuge infiel. Todos. Incluso tú. Incluso yo. Como alguien entrenado en interrogación y con décadas de experiencia en investigaciones, he aprendido a detectar el sutil movimiento de un labio, la pausa estratégica antes de una palabra, los pies inquietos bajo la mesa. Las mentiras dejan huellas. Pero más fascinante que atrapar una mentira es comprender por qué se dijo en primer lugar. La mayoría de las mentiras no nacen de la malicia. No están diseñadas para hacer daño, al menos no al principio. A menudo, las mentiras son una forma de protección, no solo contra las consecuencias, sino contra la vergüenza, el juicio, la pérdida o la vulnerabilidad. Son pequeñas máscaras que la gente usa para ocultar sus verdades más profundas. En mi experiencia, la mentira rara vez trata sobre el hecho en sí, sino sobre el miedo que hay detrás. Entonces, ¿cómo lidiamos con las mentiras y los mentirosos? En la sala de interrogatorios, nos entrenan para escuchar, no solo las palabras, sino los silencios entre ellas. Observamos sin juzgar, construimos confianza y dejamos espacio para que la verdad emerja. Este mismo enfoque puede aplicarse fuera del ámbito profesional. Si alguien en quien confías te miente, pregúntate: ¿De qué tiene miedo? No justifica la mentira, pero puede darte una visión más profunda de la persona detrás de ella. Y cuando se trata de romper el hábito de mentir—ya sea en nosotros mismos o en los demás—todo comienza con la creación de entornos donde la honestidad sea segura. Cuanto más seguros se sientan las personas al ser vulnerables, menos necesidad tendrán de fabricar una versión falsa de sí mismos. Porque, aunque todos mentimos… también tenemos el poder de decidir cuándo dejar de hacerlo. Mantente alerta,Brett Mikkelson TOP NEWS and TIDBITS: Panamá será Sede del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad Panamá será la sede del 5to Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraude y Seguridad Física. Este evento, que se realizará del 26 al 28 de marzo de 2025, reunirá a expertos y líderes de la industria para compartir conocimientos y buenas prácticas en la lucha contra el fraude digital y las crecientes amenazas cibernéticas. Uno de los principales desafíos actuales es la capacidad de las organizaciones para responder y recuperarse de un ciberataque. “No es cuestión de si su organización será atacada, sino de cuándo ocurrirá. La clave está en cómo responderá para minimizar el daño”, señaló Yasmin Chávez, gerente del Departamento de Respuesta a Incidentes y Forense Digital del CERT de Sistemas Aplicativos S.A. Ante este panorama, contar con un plan de respuesta a incidentes sólido es fundamental para la detección, contención y mitigación de ciberataques. Para ello, los especialistas del sector recomiendan seguir cinco componentes clave: La ciberseguridad es más que una inversión tecnológica; es un pilar fundamental para la resiliencia empresarial. Este congreso en Panamá se presenta como una oportunidad clave para que las organizaciones refuercen sus estrategias y se preparen ante los desafíos del mundo digital en constante evolución. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Aprueban Proyecto de Ley sobre Uso de la Sillas de Retención Infantil en Vehículos Un importante paso hacia la protección de los niños que viajan en vehículos particulares se dio con la aprobación en tercer debate de un proyecto de ley en la Asamblea Nacional. Este proyecto tiene como objetivo garantizar que todos los menores que se trasladen en vehículos privados utilicen correctamente las sillas de retención infantil, una medida esencial para prevenir accidentes y proteger la vida de los más pequeños. La diputada Yarielis Rodríguez, de la bancada de Vamos, explicó que esta legislación no solo aplica para el transporte escolar o el servicio selectivo, sino que abarca a todos los vehículos particulares. “Si se hace ley este proyecto, todo el mundo en sus autos particulares, no estamos hablando de colegiales, servicio selectivo, estamos hablando de particulares porque sabemos que esto debe formar parte primero de una cultura. El panameño tiene que acostumbrarse a que los niños vayan en la parte de atrás con su silla de retención infantil”, enfatizó Rodríguez. La normativa establece que, en caso de incumplimiento, las personas serán sancionadas con multas que comienzan en $100. Además, los infractores deberán asistir a charlas obligatorias sobre el uso adecuado de las sillas de retención infantil y la seguridad vial. La legislación también contempla sanciones progresivas: si la infracción se repite, la multa aumentará a $200, y en una tercera reincidencia, el infractor deberá pagar $500, además de enfrentar la suspensión de su licencia de conducir. El proyecto de ley busca crear una cultura de seguridad vial en Panamá, donde el uso de las sillas de retención infantil no sea solo una obligación legal, sino una práctica habitual en todas las familias. Esta medida se considera crucial para reducir la tasa de lesiones y muertes infantiles en accidentes de tráfico, una problemática que afecta a muchos países de la región. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Aseguradoras Podrían Ofrecer un Descuento del 25% en la Renovación de Póliza Mediante Ley La Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 53, que propone modificar la legislación vigente sobre la póliza de seguro obligatorio básico de accidentes de tránsito. Esta modificación busca incentivar un comportamiento responsable entre los conductores y ofrecer beneficios económicos de las aseguradoras. Proyecto de Ley podría modificar el seguro de accidentes de tránsito Cambios propuestos: Modificación a la propuesta original La propuesta inicial contemplaba la devolución del 50% del costo de la póliza a los propietarios o clientes que no usaran los beneficios durante el periodo de vigencia del seguro. Sin embargo, la versión aprobada en primer debate establece un descuento del 25% para
El Valor de Prestar Atención; Precios del Combustible Cambiaron Hoy; Semana Santa en Panamá 2025; La Alerta Amber llegó a la Asamblea.

Viernes, 21 de Marzo, 2025. El Valor de Prestar Atención En las investigaciones, aprendemos rápidamente que la mayoría de las personas no presta atención. Entran a una habitación y solo ven lo obvio, lo que esperan ver. Pero la verdadera historia siempre está en los detalles: la duda antes de un apretón de manos, la mirada nerviosa, el ligero cambio de tono. No se trata de tener un ojo agudo, sino uno abierto. La vida funciona de la misma manera. Nos movemos por nuestras rutinas, rozando la superficie y pasando por alto el trasfondo. Pero cuando comienzas a prestar atención —a prestar verdadera atención— empiezas a ver oportunidades donde otros ven obstáculos, verdades donde otros ven suposiciones. Entiendes mejor a las personas. Tomas mejores decisiones. Así que aquí tienes un desafío: disminuye el ritmo. Observa. Nota los detalles. El mundo tiene mucho que decirte si estás dispuesto a escuchar. TOP NEWS and TIDBITS: Incautan Millonario Cargamento de Droga en Cinco Contenedores en un Puerto Colonense Unos 1,100 paquetes de drogas fueron incautados este jueves, en un operativo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) en coordinación con la Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala, en la provincia atlántica. La entidad naval informó que la acción se hizo en bahía Limón frente a la ciudad de Colón. Sobre este caso, la Procuraduría General de la Nación (PGN) dio a conocer que este decomiso fue el resultado de una diligencia de allanamiento y registro a cinco contenedores que se encontraban en un buque. Los contenedores estaban ubicados en la parte superior por lo que se debieron utilizar escaleras para poder llegar a los mismos. La droga estaba embalada y dentro de estos cinco contenedores, los paquetes estaban forrados en color crema y verde claro. Los organismos de inteligencia y de seguridad y las autoridades judiciales para esclarecer el origen de la droga y todos los detalles de la incautación de este cargamento. Por el momento no se ha informado de personas detenidas por este caso de tráfico internacional de drogas, y se realizan los operativos necesarios para dar con los implicados en este caso. Las autoridades durante las investigaciones buscan determinar si los cinco contenedores fueron contaminados en territorio panameño o si las sustancias ilícitas venían en el buque. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Precios del Combustible Cambiaron Hoy; Conozca Aquí los Costos La Secretaría de Energía de Panamá informó los nuevos precios de los combustibles a partir de este viernes 21 de marzo a las 5:59 a.m. De acuerdo con lo informado por la Secretaría, la gasolina de 95 octanos disminuirá su precio un centavo por litro, quedando en 90 centavos. Por otro lado, la gasolina de 91 octanos bajará su precio un centavo, quedando en 85 centavos por litro. Mientras que el diésel bajo en azufre bajará su precio 5 centavos, quedando en 79 centavos el litro. Los nuevos precios en el combustible empezarán a regir a partir de este viernes 21 de marzo hasta el próximo viernes 4 de abril a las 5:59 a.m. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Semana Santa en Panamá 2025: Fechas, Días Feriados y Detalles de las Conmemoraciones La Semana Santa en Panamá en 2025 se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril, un periodo de especial significado religioso en el que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante esta semana, se realizan diversas actividades litúrgicas, procesiones y celebraciones en todo el país. El único día reconocido como feriado de descanso obligatorio es el viernes 18 de abril, en observancia del Viernes Santo. Según el artículo 46 del Código de Trabajo de Panamá, este día es considerado de duelo nacional, lo que implica el cierre de la mayoría de las actividades comerciales y administrativas en el país. Semana Santa: Pago del feriado y excepciones Para aquellos trabajadores que deban laborar el viernes 18 de abril, el artículo 49 del Código de Trabajo establece que recibirán un recargo del 150 % sobre su salario habitual, además del derecho a un día compensatorio de descanso dentro de la misma semana. Sin embargo, hay sectores que no pueden interrumpir sus operaciones. Entre ellos, los servicios esenciales como hospitales, seguridad, transporte público y hoteles continuarán funcionando normalmente. Además, las oficinas judiciales del Sistema Penal Acusatorio (SPA) operarán con turnos debido a la naturaleza de sus funciones, al igual que las jurisdicciones de Niñez y Adolescencia y de Familia para la atención de medidas urgentes. Celebraciones religiosas y tradiciones durante Semana Santa Durante la Semana Santa, distintas parroquias y comunidades religiosas organizan procesiones, vigilias y cultos especiales. En ciudades como la capital y La Villa de Los Santos, las actividades religiosas atraen a numerosos feligreses y turistas interesados en vivir estas tradiciones. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI La Alerta Amber llegó a la Asamblea y será Discutida en la Comisión de Gobierno El proyecto de ley que busca reformar el Sistema de Alerta Amber en Panamá llegó este jueves a la Asamblea Nacional, donde será analizado por la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales. La iniciativa, presentada por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, propone modificaciones clave a la Ley 230 de 2021, con el objetivo de agilizar la búsqueda y localización de menores desaparecidos. Durante su presentación ante el pleno, Montalvo explicó que los cambios buscan hacer más eficiente la activación de la alerta, trasladando la competencia del Ministerio Público al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg). Según la ministra, esta medida permitirá reducir los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación interinstitucional. Lo que buscamos es que la alerta se active de inmediato y no dependa de procesos burocráticos que puedan retrasar la búsqueda de un menor desaparecido”, sostuvo. La propuesta ahora será debatida en la Comisión de Gobierno, donde los diputados analizarán las modificaciones y podrían introducir ajustes antes de que pase al pleno legislativo para su discusión y eventual aprobación. Entre los puntos clave del proyecto destacan: Traslado de competencias: El Ministerio de Seguridad Pública asumirá la activación de la alerta, agilizando su puesta en marcha. Creación de un Consejo Directivo: Un órgano que supervisará el funcionamiento del sistema y estará integrado por varias instituciones estatales y organismos de la sociedad civil. Oficina de Activación Temprana: Será la encargada de coordinar la respuesta inmediata ante la desaparición de un menor. La iniciativa ha generado
No Más Tiempo Perdido; DGI: Extienden Plazo para la Declaración Jurada de Renta de Persona Natural; Docentes No Descartan ‘Huelga Indefinida’ en Rechazo a Reformas de la CSS; Alcaldía de Panamá Anuncia Jornada de Reciclaje de Residuos Electrónicos.

Viernes 14 de Marzo 2025. No Más Tiempo Perdido: Una Filosofía de Vida El tiempo es la única moneda que no puedes recuperar. Cada segundo dedicado a cosas que agotan tu energía, que te alejan de lo que realmente importa—la familia, la fe y uno mismo—es un segundo perdido para siempre. Con demasiada frecuencia, entregamos nuestro tiempo a obligaciones que no nos sirven, a reuniones sin sentido, a rutinas que nos adormecen en lugar de enriquecernos. Pero, ¿por qué? ¿Por costumbre? ¿Por obligación? ¿Por miedo a decir no? Hoy, Sayira y yo tomamos un paseo en helicóptero solo porque sí. Sin agenda, sin propósito más allá del puro placer de vivir. Además de ver la Ciudad de Panamá desde una perspectiva completamente nueva, ella experimentó algo totalmente distinto—algo que quizá nunca habría hecho si estuviéramos atrapados en el ciclo de decir sí a las cosas equivocadas. Últimamente, he estado pensando mucho en mi abuelo. Fue el pilar de nuestra familia, el hombre que lo mantenía todo unido. No solo era respetado—era amado. Una de las personas más queridas de nuestro pequeño pueblo, conocido sobre todo por su gran corazón. Perderlo fue una tragedia, una pérdida que dejó huellas en nuestras vidas de maneras de las que nunca nos recuperamos del todo. Hace aproximadamente 44 años, falleció a los 55 años—justo un día antes de cumplir 56. Este año, yo cumplo 55. Y ese hecho me ha afectado más de lo que esperaba. Me ha hecho replantearme todo—cómo gasto mi tiempo, a qué digo que sí, qué permito que me robe la energía. ¿Mi nueva filosofía? No más desperdiciar el tiempo en cosas que me alejan de lo verdaderamente importante. Si no fortalece mi fe, mi familia o mi propio sentido de propósito, no vale la pena. La vida es demasiado corta. Demasiado impredecible. Demasiado valiosa. Di no a lo que te agota. Di sí a lo que llena tu alma. Di sí a la vida. Brett Mikkelson CEO, BM Investigations TOP NEWS and TIDBITS: DGI: Extienden Plazo para la Declaración Jurada de Renta de Persona Natural La Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la extensión del plazo para la presentación de la Declaración Jurada de Renta de Persona Natural. La nueva fecha límite será el lunes 17 de marzo de 2025, en lugar del 15 de marzo, debido a que este día cae en sábado, un día no hábil. Con esta medida, la DGI busca facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar sanciones para los contribuyentes. La institución insta a la ciudadanía a mantenerse informada y cumplir con sus responsabilidades fiscales dentro del nuevo plazo establecido. Evite sanciones por incumplimiento La DGI recordó que no presentar la declaración dentro del plazo establecido puede acarrear sanciones. Según el artículo 753 del Código Fiscal de Panamá, las personas naturales que no presenten su Declaración Jurada de Renta en el tiempo estipulado serán sancionadas con multas que oscilan entre 100 hasta 1,000 dólares para personas naturales, dependiendo del tiempo de retraso y el historial del contribuyente. Además, el incumplimiento puede generar recargos e intereses sobre el monto adeudado, afectando la situación financiera del declarante. Para obtener más información y detalles sobre el proceso de declaración, los contribuyentes pueden acceder al sitio web oficial dgi.mef.gob.pa o visitar las redes sociales de la entidad en @dgipma. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Docentes No Descartan ‘Huelga Indefinida’ en Rechazo a Reformas de la CSS La Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) no descarta realizar una huelga indefinida si el proyecto de ley No. 163 es sancionado por el Órgano Ejecutivo. Fernando Ábrego, secretario general de la Asoprof, señaló que están a la espera de la discusión en tercer debate del documento para anunciar la fecha en que iniciará la paralización de funciones por 24 horas en rechazo a las modificaciones aprobadas por los diputados. Los docentes están a la espera de que las reformas a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) sean enviadas al presidente para anunciar nuevas acciones, pues afirman que su sanción pondrá en riesgo las pensiones y jubilaciones de los panameños. “Una vez el presidente de la república, sancione el proyecto de ley, nosotros entraremos en otras acciones que estaremos anunciando al país, pero no descartamos la huelga indefinida con acciones de calle”, puntualizó Ábrego. Los docentes afirmaron que, al igual que los empresarios, les preocupa que la paralización de funciones afecte el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo, las modificaciones aprobadas en segundo debate por el Pleno de la Asamblea Nacional perjudica precisamente a los jóvenes, por lo tanto, mantendrán su postura. Según los profesores, el documento actual “precariza” la vida de la clase trabajadora y su familia, por ello, hacen un llamado a las autoridades a evaluar las repercusiones de lo adoptado por el Órgano Legislativo. Este miércoles, trabajadores de la construcción también mostraron su rechazo al proyecto, realizando cierres en varios puntos del país y anunciaron nuevas acciones en defensa de la CSS. Ante las afirmaciones de gremios sociales sobre la aprobación del aumento a la edad de jubilación, varios diputados han aclarado que esta medida no fue incluida en el documento. El diputado independiente, Manuel Samaniego, solicitó a los docentes no perjudicar a los estudiantes por algo que no existe. “Disculpen señores docentes, no se aprobó aumento a la edad de jubilación”, reitero en sus redes sociales. Samaniego también hizo un llamado al Suntracs, “dejen de mentirle a la gente, cuiden la poca credibilidad que les queda”. Por su parte, el sector empresarial hizo un llamado al diálogo y conciliación, subrayando que de este proyecto depende el futuro económico del país. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Alcaldía de Panamá Anuncia Jornada de Reciclaje de Residuos Electrónicos La Alcaldía de Panamá invita a la ciudadanía a participar en la “Jornada de Reciclaje de Residuos Electrónicos”, que se llevará a cabo este sábado 15 de marzo en el Parque Helidoro Patiño de Juan Díaz. La jornada, organizada por la Dirección de Gestión Ambiental, se realizará de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., y se estarán recibiendo una variedad
Mudarse a Panamá en Pareja; Costa Rica y Panamá se Declaran Listos para el Flujo Migratorio Inverso desde el Norte; Más de 9,000 Multas Durante el Carnaval.

Viernes, 07 de Marzo, 2025 Mudarse a Panamá en Pareja: ¿Están Ambos de Acuerdo? Seamos realistas: uno de los mayores desafíos que enfrentan las parejas no es solo decidir dónde vivir, sino asegurarse de que realmente desean lo mismo a largo plazo. Las relaciones, en esencia, se basan en el trabajo en equipo, y las decisiones importantes, como empacar y mudarse a otro país, deben tomarse juntos. Eso significa no solo soñar con beber cócteles en la playa, sino también asegurarse de que ambos estén comprometidos con esta nueva etapa de vida. Lo he visto una y otra vez: un miembro de la pareja está completamente entusiasmado, lee todos los blogs de expatriados, ve videos en YouTube sobre la vida en Panamá e incluso practica su español. ¿El otro? No tanto. Quizás duda sobre dejar atrás a su familia, le preocupan las diferencias culturales o simplemente no está seguro de que esta “nueva vida” sea la mejor opción. El mayor error que cometen las parejas es asumir que la pareja más reacia simplemente “cambiará de opinión” una vez que estén allí. Spoiler: eso suele terminar en frustración, resentimiento o, peor aún, un boleto de regreso a casa. Entonces, ¿cómo evitar ese problema? Todo comienza con conversaciones honestas. No solo sobre la idea de mudarse, sino sobre cómo será la vida una vez instalados. ¿Uno sueña con la vida en la playa mientras el otro se imagina una ciudad vibrante? ¿Uno ve esto como un retiro relajado mientras el otro planea iniciar un nuevo negocio? Estas diferencias son importantes, y aclararlas antes de la gran mudanza puede ahorrar muchos dolores de cabeza en el futuro. Otra excelente forma de probar el terreno es hacer una estadía prolongada en Panamá. No un viaje de vacaciones, sino una experiencia real de la vida cotidiana. Alquila un lugar, haz las compras del supermercado, intenta moverte sin Google Translate y observa cómo se siente. Mejor aún, quédate en diferentes partes del país para ver qué estilo de vida les conviene más. Panamá es diverso: la vida en la ciudad de Panamá es completamente diferente a la tranquilidad de una playa en Pedasí, y ambas son un mundo aparte de la vida en las montañas de Boquete. Hablemos también de la realidad de ser un expatriado. Sí, Panamá es hermoso, asequible y está lleno de oportunidades, pero no todo es sol y playa. Habrá burocracia, diferencias culturales y cosas que simplemente no funcionarán como estás acostumbrado. Si uno de ustedes es más adaptable que el otro, es un factor a considerar. Algo que ayuda mucho es tener un plan B. A nadie le gusta pensar en los “¿qué pasaría si…?”, pero acordar una estrategia de salida—como mantener una propiedad en su país de origen o establecer un plazo para reevaluar la decisión—puede quitar mucha presión. Nadie quiere sentirse atrapado en el paraíso. Al final del día, mudarse a Panamá (o a cualquier otro lugar) en pareja debe ser una aventura en equipo, no una batalla en la que uno arrastra al otro. Así que hablen, viajen, investiguen y asegúrense de que están construyendo un futuro que ambos amen. Esa es la clave para convertir un sueño en una realidad feliz y sostenible.. Brett Mikkelson CEO, BM Investigations TOP NEWS and TIDBITS: Costa Rica y Panamá se Declaran Listos para el Flujo Migratorio Inverso desde el Norte Durante los últimos años el mayor flujo migratorio en Panamá se producía de sur a norte a través de la peligrosa selva del Darién Costa Rica y Panamá se declararon este lunes listos para colaborar en la atención del flujo migratorio inverso que no pudo ingresar a Estados Unidos debido a las políticas del nuevo Gobierno de Donald Trump, y llamaron a los países de Suramérica a facilitar su paso seguro. «Estamos trabajando de manera ardua y conjunta haciendo que en un bloque común enfrentemos un reto regional», expresó el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, tras una reunión con su colega de Panamá, Frank Ábrego, celebrada en el puesto de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Zamora explicó que Ábrego sirvió como «testigo de honor» del inicio este lunes de un operativo que tiene como fin recibir a los migrantes que ingresan desde Nicaragua para luego trasladarlos en autobuses hacia el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM), en la localidad de Corredores, cerca de la frontera con Panamá. Los migrantes tendrán un salvoconducto por 72 horas para que aborden en el CATEM autobuses que los trasladarán hacia albergues en Panamá. «Hacemos un llamado a los países de Suramérica para facilitar y abrir las puertas en pro de este paso seguro. Todos tenemos que asumir nuestras responsabilidades y Costa Rica y Panamá lo estamos haciendo. Este flujo ordenado aleja a estas personas del manejo de las mafias migratorias», comentó Zamora. Este procedimiento es similar al que implementaron Costa Rica y Panamá durante los últimos años cuando el flujo de migrantes provenía de Suramérica con destino a Estados Unidos. Los migrantes llegaban al CATEM de Costa Rica en autobuses procedentes de Panamá, y luego eran movilizados a la frontera con Nicaragua para que continuaran su ruta. Zamora dijo que Costa Rica y Panamá han sido un ejemplo de «altos índices de humanidad» en el tratamiento del flujo migratorio y que ambos países conformaron el «paso más ordenado y seguro» de la ruta migratoria del continente. «No somos países generadores de emigración, sin embargo somos receptores, especialmente de un tránsito que nos conmueve porque significa un drama humano», declaró el ministro costarricense. El pasado 12 de febrero ambos ministros se reunieron en la frontera común de Paso Canoas y acordaron trasladar a los migrantes del flujo inverso a albergues en las fronteras, para luego ser devueltos a sus países de origen. El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo el jueves pasado que más de 2.000 personas en movilidad habían entrado en febrero a Panamá por la frontera con Costa Rica, en un creciente flujo migratorio inverso,
A Tiempo: El Recurso Más Preciado del Investigador; Embajada de Estados Unidos Anuncia Reducción a 12 Meses para Renovar la Visa; ASEP Abrirá Licitación para un Nuevo Operador.

Viernes, 28 de Febrero, 2025. A Tiempo: El Recurso Más Preciado del Investigador El tiempo es implacable. Avanza sin pausa, sin negociación, sin piedad. Es el único elemento que nunca podemos recuperar, la fuerza silenciosa que dicta cada oportunidad, cada acción y cada decisión. Como investigadores, profesionales e individuos que navegamos las complejidades de la vida, el tiempo es nuestro activo más valioso. Sin embargo, con demasiada frecuencia lo desperdiciamos—ya sea sin darnos cuenta o incluso voluntariamente—en distracciones, ineficiencias y actividades que aportan poco valor a nuestro propósito. Piensa en una investigación. Cada caso tiene una ventana de oportunidad: las pruebas se degradan, los recuerdos se desvanecen, las pistas se enfrían. La diferencia entre resolver un caso y perder una pista suele depender del tiempo. Aquellos que dominan el arte de la priorización, la urgencia y la paciencia en el equilibrio adecuado son los que triunfan. El tiempo no se trata solo de rapidez; se trata de saber cuándo actuar y cuándo esperar, cuándo avanzar y cuándo contenerse. Pero el tiempo no se limita solo al trabajo. La forma en que lo usamos define la calidad de nuestras vidas. Lo invertimos en carreras, relaciones, pasiones y actividades que pueden enriquecernos o dejarnos vacíos. Todos hemos conocido personas que “tienen mucho tiempo”, pero nunca parecen lograr nada significativo. Y luego están aquellos que, con las mismas 24 horas, construyen legados, fortalecen lazos y persiguen la excelencia en todo lo que hacen. ¿Qué los diferencia? La atención plena y la intención. Aquí hay algunos principios clave para hacer que el tiempo trabaje a tu favor en lugar de en tu contra: 1. Domina el Arte de la Presencia ¿Estás realmente presente en tu trabajo, en tus conversaciones, en tus momentos de aprendizaje? ¿O tu mente ya está corriendo hacia la siguiente tarea, el siguiente problema, la próxima distracción? Estar presente multiplica el valor del tiempo. Una sola hora de esfuerzo enfocado vale más que un día entero de compromiso a medias. 2. Invierte en lo que Realmente Importa Así como un investigador debe decidir qué pistas seguir y cuáles descartar, debemos elegir dónde invertir nuestro tiempo. ¿Lo estás empleando en aquello que ofrece el mayor retorno? No solo económicamente, sino también mental, física y emocionalmente. El tiempo desperdiciado es como una investigación mal dirigida: no lleva a ninguna parte. 3. Evita la Trampa del “Algún Día” ¿Cuántos sueños has pospuesto para “algún día”? ¿Un nuevo aprendizaje, una meta personal, una conversación pendiente, una ambición incumplida? Actuamos como si el tiempo fuera abundante, pero no lo es. “Algún día” es un mito que nos adormece en la inacción. Si algo es importante, encuentra la forma de comenzar hoy. 4. Reconoce que el Tiempo es Finito A menudo hablamos de ahorrar tiempo, pero el tiempo no se puede ahorrar, solo se puede gastar. Cada minuto es una decisión, una inversión. Y a diferencia del dinero, no puedes ganar más tiempo después. Puedes reconstruir tu riqueza, pero no puedes recuperar el tiempo perdido. 5. Deja un Legado que Valga la Pena Recordar Al final de una investigación, presentamos nuestros hallazgos. En la vida, el expediente que dejamos es el legado que construimos. ¿Cuál será tu historia? ¿Qué huella dejarás? La forma en que usas tu tiempo hoy determina la respuesta. Por eso, hoy te desafío: Vive como si el tiempo importara. Úsalo para perfeccionar tus habilidades, construir algo valioso, crear relaciones significativas y perseguir la excelencia en todo lo que hagas. Porque, como dice el refrán, “El tiempo no espera a nadie”. La única pregunta es: ¿Qué harás con el tiempo que tienes? Mantente enfocado. Sé intencional. Haz que cuente. Brett Mikkelson CEO, BM InvestigationsCEO, BM Investigations TOP NEWS and TIDBITS: Embajada de Estados Unidos Anuncia Reducción a 12 Meses para Renovar la Visa La Embajada de Estados Unidos en Panamá ha informado sobre una modificación global en el requisito de vencimiento de la visa para la renovación sin entrevista de visa de no inmigrante. A partir de ahora, para calificar a este programa de exención de entrevista, la visa anterior debe haber expirado hace 12 meses o menos. Este cambio revoca la autorización emitida durante la pandemia del COVID-19 en 2021, que permitía la renovación sin entrevista hasta 48 meses después del vencimiento de la visa. Embajada de Estados Unidos anuncia reducción A pesar de esta modificación, los demás requisitos para calificar a la exención de entrevista se mantienen, incluyendo que el solicitante debe solicitar la visa en su país de nacionalidad o residencia, no haber sido rechazado previamente (a menos que esa negativa haya sido superada o eximida), y no tener inelegibilidad aparente o potencial. Los funcionarios consulares también podrán requerir entrevistas adicionales, según el caso. Cabe destacar que aquellos solicitantes que completaron su solicitud antes del 14 de febrero y cumplían con los requisitos de la exención podrían ser convocados a una entrevista en persona. Los solicitantes serán notificados directamente en caso de requerirse la entrevista. Para más detalles o para revisar el perfil de su solicitud, los interesados pueden visitar la página web oficial: https://ais.usvisa-info.com/es-pa/niv. La Embajada continúa trabajando para garantizar un proceso de visa eficiente y seguro, en línea con los estándares de seguridad de Estados Unidos. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI ASEP Abrirá Licitación para un Nuevo Operador El mercado telefónico contará pronto con nuevos actores, la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) está preparando la documentación necesaria para abrir la licitación que permitirá que nuevas empresas ofrezcan servicios de telecomunicaciones en Panamá. Actualmente, hay dos operadoras de telefonía debido a que una empresa se retiró del mercado y la otra fue absorbida por una de las empresas actuales. Según la ASEP, se encuentra analizando el panorama nacional para identificar las necesidades del sector y garantizar que las nuevas empresas cumplan con los requisitos y expectativas de los usuarios. Se tiene previsto que, en el transcurso del año, la ASEP anuncie el proceso de licitación para seleccionar una nueva empresa operadora en el país. Zelmar Rodríguez, administradora de la ASEP, indicó que
Infidelidad; 98 Migrantes Deportados de EE. UU. Trasladados de un Hotel en Panamá a Darién; La Carretera Panamericana tendrá Cierres hasta el 23 de Febrero; Los Precios del Combustible Aumentarán en Panamá esta Semana.

Viernes, 21 de Febrero de 2025. Investigaciones de Infidelidad: La Perspectiva de un Investigador Privado Cuando BM Investigations comenzó sus operaciones en 1994, una de nuestras principales áreas de trabajo eran las investigaciones de infidelidad. En aquel entonces, manejábamos entre 10 y 20 casos por mes, lo que a menudo requería múltiples equipos trabajando simultáneamente. A lo largo de los años, hemos sido testigos de primera mano de cómo se desarrolla la infidelidad, no solo en sus consecuencias emocionales y legales, sino también en la facilidad con la que las personas que engañan se exponen al descubrimiento. El Requisito Legal de Evidencia en Panamá En Panamá, al igual que en muchas otras jurisdicciones, obtener una causa legal para el divorcio requiere pruebas. El cónyuge afectado debe presentar pruebas de infidelidad o conducta inapropiada ante los tribunales, lo que convierte a los investigadores privados en un recurso esencial en estos casos. Nuestro trabajo consiste en recopilar esta evidencia de manera discreta y profesional, garantizando que nuestros clientes cuenten con la documentación necesaria para proceder con sus casos. Ya sea a través de vigilancia, análisis forense digital u otros métodos de investigación, hemos perfeccionado nuestras técnicas para descubrir la verdad. Infidelidad: Una Debilidad Psicológica que Se Hace Evidente El Dr. Jordan Peterson, en su libro Más allá del orden, analiza el tormento psicológico que acompaña a comportamientos deshonestos y destructivos, como la infidelidad. Señala que cuando las personas traicionan sus compromisos, también se traicionan a sí mismas de maneras que no perciben de inmediato. Su enfoque se fragmenta, su estabilidad emocional se debilita y dejan de pensar con claridad, lo que los lleva a cometer errores descuidados. Desde una perspectiva investigativa, este deterioro psicológico es precisamente lo que hace que los casos de infidelidad sean relativamente fáciles de detectar. Quienes engañan creen que están siendo astutos, pero en realidad cambian sus rutinas de manera notoria. Algunos de los indicadores más comunes que observamos incluyen: Por Qué la Infidelidad es un Juego Perdido Como señala Peterson, una aventura no solo es una traición a la pareja, sino también un acto autodestructivo. La carga psicológica del engaño genera un aumento del estrés, la ansiedad y, en última instancia, una pérdida de control. Con el tiempo, quienes cometen infidelidad se vuelven más imprudentes, creyendo que aún tienen el control cuando, en realidad, están mostrando todas las señales de advertencia posibles. Para los investigadores privados, esto significa que los casos de infidelidad suelen ser directos. Cuanto más alguien intenta encubrir sus actos, más evidente se vuelve. Dejan de pensar lógicamente y permiten que sus emociones dicten sus decisiones, lo que, en última instancia, hace que atraparlos sea una cuestión de paciencia y observación. Una Lección Sobre el Compromiso El papel de un investigador privado en estos casos no es juzgar, sino descubrir la verdad. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que la confianza, la honestidad y el compromiso son la base de cualquier relación exitosa. Cuando estos principios se rompen, no solo sufre la persona traicionada, sino también quien traiciona, al perder gradualmente su sentido de la realidad. En BM Investigations, seguimos ofreciendo nuestra experiencia en la búsqueda de la verdad, ayudando a nuestros clientes a avanzar con la claridad que necesitan. Aunque la tecnología y las tácticas han evolucionado, la naturaleza humana sigue siendo la misma: quienes engañan terminan delatándose de las maneras más predecibles. Si sospecha de una infidelidad y necesita asistencia profesional, nuestro equipo está aquí para ayudarle. Contáctenos para discutir su caso de manera confidencial y dar el primer paso hacia la verdad. TOP NEWS and TIDBITS: Medidas Cautelares: Reporte Periódico e Impedimento de Salida a 83 Imputados por Protestas Una Jueza de Garantías decretó medidas cautelares a las 83 personas imputadas por los disturbios ocurridos en la Avenida Balboa, entre ellas: Medidas cautelares: Obreros detenidos en protestas Estas medidas fueron impuestas tras analizar los argumentos presentados por la Fiscalía y las defensas de los imputados durante la audiencia de control. LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI Trasladan a 98 Migrantes Deportados de EE. UU. desde un Hotel de Panamá hasta el Darién Los casi 300 migrantes llegaron al país centroamericano en tres vuelos procedentes de Estados Unidos Un grupo de 98 migrantes, de los 299 deportados por Estados Unidos que se encontraban en un céntrico hotel de Panamá, fueron trasladados anoche a un albergue en la provincia del Darién, donde se ubica la selva homónima que hace de frontera natural con Colombia, tras no haber aceptado por el momento retornar de manera voluntaria a sus países de origen. Ese traslado anoche era en un principio de 109 migrantes, pero 11 decidieron finalmente regresar al hotel para, de manera voluntaria, retornar en vuelos desde Panamá a sus países de origen, informó este miércoles a EFE una fuente conocedora del proceso. Así, de los casi 300 migrantes deportados desde la semana pasada en tres vuelos procedentes de EE.UU. a Panamá, tras un acuerdo entre ambas naciones, 98 fueron trasladados a Darién, al menos 13 ya han regresado vía área a sus países y otros 187 permanecen a la espera en un hotel de la capital panameña, después de haber aceptado el retorno voluntario. Además, el Servicio Nacional de Migración de Panamá anunció este miércoles en un comunicado de “la evasión de una ciudadana extranjera de nacionalidad china”, la cual “presuntamente recibió colaboración externa de individuos que se encontraban merodeando alrededor del hotel”, que se encontraba vigilado por fuerzas de seguridad panameñas. El martes, EFE estuvo a las afueras de ese hotel en el que son alojados los migrantes, donde algunos escribieron mensajes en las ventanas como “ayuda” o “no estamos seguros en nuestros países”. El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, explicó el martes que esos casi 300 migrantes estaban bajo la “custodia” o “protección” temporal del Gobierno panameño en el hotel Decapolis, cerca de la avenida marítima de Ciudad de Panamá. Y anotó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
SUNTRACS y su Escaso Conocimiento de la Realidad; Enfrentamientos en la Avenida Balboa: Trabajadores Podrían Enfrentar Múltiples Cargos, entre ellos Tentativa de Homicidio; Panamá y Costa Rica Acuerdan Medidas para Migrantes; Aeropuerto de Tocumen Inicia 2025 con Fuerte Crecimiento en Pasajeros, Operaciones y Carga.

Viernes, 14 de Febrero de 2025. Suntracs, Protestas y la Frustración del Pueblo (Otra Vez): Una Batalla Entre Derechos y Realidades Una vez más, Panamá se sumió en el ya demasiado familiar caos de las protestas la semana pasada, con otro episodio de bloqueos callejeros orquestados por SUNTRACS, el poderoso sindicato de trabajadores de la construcción, conocido por sus agresivas tácticas de protesta. A las 7:00 AM en punto—en plena hora pico—los manifestantes tomaron las calles, paralizando efectivamente la capital. Los trabajadores quedaron varados, las empresas retrasaron sus operaciones y la ya frágil movilidad urbana se detuvo por completo. ¿La razón? SUNTRACS afirma estar luchando por el pueblo, alzando su voz contra las polémicas reformas al Seguro Social que han encendido el debate nacional. Claro, pueden tener un punto, pero a este ritmo, están logrando algo diferente: unir al pueblo… en su contra. Los panameños están, sin duda, frustrados con la crisis del Seguro Social. La incertidumbre sobre sus futuras pensiones y servicios de salud ha generado preocupación en todos los sectores de la sociedad. Las reformas propuestas por el gobierno son vistas con escepticismo, ya que muchos temen que serán ellos quienes paguen las consecuencias de décadas de mala gestión. El descontento público es palpable, y las protestas contra estas políticas son comprensibles—quizás incluso necesarias. Sin embargo, los mismos ciudadanos que protestan contra las reformas también necesitan llegar a sus trabajos, llevar a sus hijos a la escuela o acceder a atención médica de emergencia. Hoy, muchos se encontraron atrapados en un infierno de tráfico, sin poder cumplir con sus responsabilidades diarias. La frustración era evidente. Los bocinazos se convirtieron en una sinfonía improvisada, las redes sociales explotaron con memes y quejas, y muchos se preguntaron si SUNTRACS realmente defiende al pueblo o simplemente lo mantiene como rehén en un purgatorio vial. La situación escaló aún más cuando la policía antimotines fue desplegada para reabrir las principales vías. En algunas zonas, los manifestantes se dispersaron voluntariamente, pero en otras, los enfrentamientos se tornaron violentos. La policía recurrió al gas lacrimógeno, mientras que los manifestantes respondieron con piedras. La semana se convirtió en el ya habitual espectáculo de bocinas, nubes de gas lacrimógeno y ciudadanos perplejos preguntándose si algún día llegarán a tiempo al trabajo, con reportes de heridos en ambos bandos. Esto plantea una pregunta importante: ¿Cuándo el derecho a protestar comienza a vulnerar los derechos de los demás? Las huelgas y manifestaciones son expresiones fundamentales de la democracia, pero cuando generan caos y violencia generalizada, corren el riesgo de perder el apoyo público. SUNTRACS puede estar resistiendo las políticas del gobierno, pero también está empujando a los trabajadores panameños—muchos de los cuales viven al día—a una mayor frustración y dificultades. La ironía es evidente. La gente quiere soluciones al problema del Seguro Social, pero también necesita llegar a trabajar. Mientras el gobierno debe arreglar este desastre antes de que todos nos jubilemos atrapados en un embotellamiento, SUNTRACS debería considerar formas de protesta que no hagan que el trabajador promedio fantasee con irse a vivir como un ermitaño en la selva. La lucha por el pueblo no debería hacerse a costa del pueblo. Mientras Panamá enfrenta estos desafíos, una cosa queda clara: una solución sostenible requiere diálogo, no fuerza—ya sea del gobierno, los sindicatos o las calles. TOP NEWS and TIDBITS: Enfrentamientos en Avenida Balboa: Trabajadores Podrían Enfrentar Varios Delitos, entre ellos Tentativa de Homicidio Tras una jornada maratónica de enfrentamientos en la Avenida Balboa, entre la Policía Nacional y obreros de la construcción, aproximadamente han quedado detenidas 514 personas y se ha contabilizado la afectación de 17 agentes. Así lo confirmó Jorge Domínguez, subdirector de la Policía, en entrevista con Noticias AM., al tiempo que dijo que se han identificado a más de 70 personas que serán investigadas por el presunto delito de tentativa de homicidio, del cúmulo de 514 detenidos. De acuerdo con Domínguez, todos los detenidos estaban dentro de las edificaciones del nuevo Hospital del Niño, punto utilizado como bastión por los manifestantes para obstaculizar el libre tránsito en la zona. La Policía Nacional y el Ministerio de Seguridad no están violando ningún tipo de derecho”,— Jorge Domínguez – Subcomisionado de la Policía Nacional Aclaró que este jueves los capturados que no han sido individualizados bajo algún delito serán puestos a órdenes de un juez de paz. Sobre los policías que resultaron heridos, el subcomisionado indicó que de los 17, tres se mantienen en cuidados intensivos. En cuanto a los obreros afectados, están siendo atendidos por personal médico de la Policía Nacional. El subdirector de la Policía también aclaró que los manifestantes nunca realizaron un volanteo como se había afirmado en principio y lo que hicieron fue afectar la cuatro vías de la Avenida Balboa, El subcomisionado recordó que, según el artículo 38 de la Constitución, una manifestación no requiere ningún permiso, siempre y cuando no se afecte a terceros. Sin embargo, si se interfiere con otras personas, la misma Carte Magna establece que la institución puede utilizar los medios necesarios para restablecer el orden público, como se hizo de inmediato, retirándolos de la vía. En ese momento, relató Domínguez, comenzaron a utilizar la edificación como una trinchera y a arrojar objetos hacia la calle, a pesar de que ya se había reabierto el tránsito para la ciudadanía, afectando así a terceros. Mencionó el uso de materiales pesados, como bloques de concreto y varillas de hierro, que se convirtieron en armas potencialmente letales, lo que podría derivar en cargos de tentativa de homicidio. Daños a la propiedad y heridos En cuanto a los daños a la propiedad pública y privada, destacó que los manifestantes causaron destrozos en la construcción de la Cinta Costera y vandalizaron instalaciones, además de realizar un intento de incendio dentro del edificio. A pesar de ello, subrayó que todos los detenidos estaban dentro de los edificios ocupados durante los disturbios. Uso de fuerzas no letales y defensa del Estado de derecho El comisionado defendió el uso de medios no letales, como gases lacrimógenos, para dispersar a los manifestantes y restaurar el orden, asegurando