Fe más allá de la prueba; Aviso de vigilancia por oleajes y corrientes en el Pacífico; El mejor café del mundo en 2025.


Viernes, 23 de mayo de 2025.

Fe más allá de la prueba
Desde el campo y el corazón

En el mundo de la influencia y la persuasión, a menudo escuchamos sobre la importancia de la confianza y la seguridad, y la mayoría de los libros las agrupan como si significaran lo mismo. Pero la verdad, al menos en mi experiencia, es que son profundamente diferentes. Y últimamente, he llegado a ver este contraste con mayor claridad. No en un aula o en una sala de juntas, sino en los momentos tranquilos y humanos de ser padre.

Verás, he llegado a entender que la confianza es condicional. Confío mi dinero a alguien porque tiene buen crédito y me ha pagado antes. Confío en que un empleado realizará una tarea porque ha demostrado ser confiable. La confianza siempre se gana, siempre se basa en alguna experiencia previa o historial. Es un contrato emocional construido sobre el pasado.

Pero la seguridad —o como ahora creo, la confianza plena— es algo completamente diferente. No se basa en su pasado, sino en mi fe. No es algo que ellos ganan, es algo que yo doy. Y en muchos sentidos, no se trata tanto de ellos como de mí, o quizá, más acertadamente, de algo que Dios podría estar susurrándome.

Cuando alguien dice: “Tengo confianza en esta persona”, muchas veces lo dice sin tener pruebas completas. No es el lenguaje de la verificación. Es el lenguaje de la esperanza, de la creencia, a veces de una guía divina. He empezado a creer que cuando digo: “Tengo confianza en esta persona”, en realidad estoy diciendo: “Me siento guiado, incluso sin ver, a creer en ella”.

Y ahí es donde la paternidad ha hecho que esta lección cobre vida para mí.

No puedo decir que confío plenamente en que mis hijos hagan su tarea o saquen la basura cuando se los pido. Han postergado las cosas. (Mucho.) Se han olvidado. Aún están creciendo. Pero tengo la confianza de que serán grandiosos en todo lo que se propongan.

Y esa confianza no proviene de su historial, sino de algo más profundo, algo incondicional. Es una sensación de que, sin importar cómo se vea el momento presente, están convirtiéndose en las personas que están destinadas a ser. Y tengo el privilegio de creer en eso, no por lo que han hecho, sino por quienes son y, quizá, por quienes sé que llegarán a ser.

Así que esta es la forma en que he comenzado a verlo:

“La confianza se basa en lo que sé de tu pasado. La seguridad (o fe) se basa en lo que creo sobre tu futuro.”

Ambas son poderosas. Ambas tienen su lugar. Pero solo una —la confianza plena— nos permite creer incluso en ausencia de pruebas, y a veces, ahí es donde está la verdadera magia.

Hasta la próxima,


Brett Mikkelson
Director, B.M. Investigations, Inc.
Desde el campo y el corazón


TOP NEWS and TIDBITS:

Sinaproc Mantiene Aviso de Vigilancia por Oleajes y Corrientes en el Pacífico

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) ha emitido un aviso de vigilancia por oleajes y corrientes de retorno o resaca que se mantendrá vigente hasta el domingo 25 de mayo de 2025, en diversas zonas del litoral Pacífico panameño.

Según la entidad, el aviso cubre las siguientes regiones:

Play Video

  • Pacífico Central: Sur de Veraguas, Península de Azuero y Coclé, con olas entre 1.41.8 metros de altura y periodos de 18 a 21 segundos.
  • Pacífico Oriental: Golfo y Bahía de Panamá, Panamá Oeste y Darién, con olas entre 0.81.6 metros y periodos de 17 a 19 segundos.
  • Pacífico Occidental: Golfo de Chiriquí y costas, con olas entre 1.4 y 2.0 metros y periodos de 18 a 21 segundos.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Impha) informó que se observa un ingreso de mar de fondo en todo el litoral Pacífico panameño. Esta condición podría generar corrientes de retorno y fuertes rompientes de olas en las zonas costeras.

Ante este escenario, el Sinaproc hace un llamado a la población para que:

A las personas dedicadas a actividades pesqueras, tener precauciones, portar los equipos de navegación en buen estado y usar chalecos salvavidas.

Bañistas y comunidades vulnerables deben tomar medidas de precaución por el riesgo que representan los oleajes y las corrientes de resaca.

Se sigan las normas medidas de seguridad emitidas por las autoridades en puertos y playas.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


Google Meet Traducirá Diálogos en Inglés y Español en tiempo Real

Google Meet anunció este martes que desde hoy ya puede traducir conversaciones en inglés y español manteniendo “la voz” del interlocutor gracias a la inteligencia artificial (IA), un anuncio realizado por el gigante tecnológico en su conferencia de desarrolladores Google I/O.

De acuerdo Sundar Pichai, director ejecutivo de la compañía, esta nueva función ayuda a las personas a superar las barreras lingüísticas “casi en tiempo real”, manteniendo la voz, tono y expresión de interlocutor.

El gigante tecnológico demostró esta nueva función en el Anfiteatro Shoreline de Mountain View, en la sede de la compañía en California, con un video pregrabado en el que se vio una conversación entre una estadounidense y una latina que tenían una conversación (cada una en su lengua nativa) sobre el alquiler de una casa.

“El resultado es una conversación auténtica y natural, incluso en diferentes idiomas, ya sean nietos angloparlantes charlando sin esfuerzo con sus abuelos hispanohablantes o colegas de todo el mundo conectados desde diferentes continentes”, anota Google en un comunicado.

De momento, esta herramienta solo está disponible para suscriptores de los planes Google AI Pro y Ultra en versión beta, pero la empresa destacó que “pronto estará disponible para empresas”.

Además, adelantó que añadirán más idiomas en las próximas semanas, pero Google no indicó cuáles serían.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


Venezuela y Panamá Reanudarían sus Vuelos Comerciales

La página Informe Aéreo destacó que luego de conversaciones y negociaciones se habría llegado a acuerdos entre las autoridades aeronáuticas panameñas y venezolanas.

Los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela, que se suspendieron en julio de 2024, se reanudarán progresivamente con vuelos a la ciudad de Caracas.

De acuerdo con las fuentes cercanas al tema, se espera que las autoridades anuncien la fecha oficial de la reanudación de los vuelos entre ambos países.

La página Informe Aéreo destacó que luego de conversaciones y negociaciones se habría llegado a acuerdos entre las autoridades aeronáuticas panameñas y venezolanas.

Informe Aéreo fuentes del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela le confirmaron que luego de una serie de conversaciones con sus contrapartes panameñas se acordó el restablecimiento de los vuelos comerciales.

No obstante, ahora las aerolíneas deberán reorganizar sus itinerarias para cubrir las ciudades en Venezuela y Panamá.

El abogado aeronáutico de Venezuela, Rodolfo Ruiz, colocó en su cuenta de X la información indicando que finalmente se reanudarán los vuelos directos entre Panamá y Venezuela.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


Fiscalía Emite Orden de Aprehensión Contra Saúl Méndez y Genaro López por Supuesta Estafa

Una orden de aprehensión contra los dirigentes sindicales Saúl Méndez y Genaro López ha emitido este miércoles la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada por el presunto delito de estafa agravada.

Méndez se encuentra en la sede de la embajada de Bolivia, mientras que se desconoce el paradero de López.

El canciller Javier Martínez-Acha descartó este miércoles que Méndez sea un perseguido político, subrayando que este es un país donde se respeta el estado de derecho.

“No puedo adelantar juicio sobre algún tipo de investigación que se esté llevando a cabo, pero el señor Saúl Méndez podría ser en caso que así fuese protegido por todas las garantías que nuestra Constitución ofrece a todos los ciudadanos”, expuso.

De acuerdo con el canciller, sobre las 2:30  a.m., el dirigente sindical se acercó a la Embajada de Bolivia en Panamá en El Cangrejo y se saltó la cerca.

“Nosotros esperaremos la decisión del Estado Plurinacional de Bolivia para tomar la decisión como país. Puedo adelantar que Panamá es respetuoso de la institución del asilo diplomático”, recalcó.

Ayer, el Ipacoop informó sobre la cancelación de la personería jurídica de la cooperativa del Suntracs.

Las autoridades señalaron que los manejos de la cooperativa evidencian que está siendo utilizada como una intermediaria de fondos del sindicato, canalizándolos a otras personas y empresas en perjuicio de sus propios asociados.

“La decisión tomada por Ipacoop, como ente regulador de fomento y fiscalización de las cooperativas, tiene como objetivo fortalecer y mantener la sostenibilidad del sistema”, aseguró su directora.  

Ante tales anomalías, la entidad resguardará los fondos de los asociados a través de una comisión liquidadora, por lo que, sus más de 2,000 agremiados pueden estar tranquilos de que sus ingresos estarán a salvo.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


Phishing Masivo y Ciberataques con Inteligencia Artificial: un Riesgo Sistémico para la Banca Panameña

Panamá, como hub financiero regional y plataforma logística altamente digitalizada, enfrenta un nuevo tipo de riesgo sistémico: el phishing bancario asistido por inteligencia artificial. Esta amenaza, que ya no distingue entre el usuario doméstico y las instituciones robustas, tiene el potencial de comprometer la estabilidad operativa del sistema financiero y afectar la competitividad internacional del país, explica Rigo Castillo, Arquitecto de Servicios en Sistemas Aplicativos (SISAP), firma especializada en ciberseguridad con presencia regional.

A la par, el informe “Global Threat Landscape 2025” de Fortinet, publicado recientemente, alerta sobre una aceleración sin precedentes en la escala y sofisticación de los ciberataques. En el caso de Panamá, los correos electrónicos maliciosos siguen siendo el vector más común, pero ahora están respaldados por algoritmos de inteligencia artificial generativa que permiten a los atacantes personalizar mensajes, simular comunicaciones legítimas y evadir sistemas tradicionales de defensa.

El entorno digital postpandemia —marcado por el trabajo remoto y el crecimiento exponencial del Internet de las Cosas (IoT)— ha ampliado la superficie de ataque y facilitado la automatización de técnicas como escalamiento de privilegios y exfiltración de datos sensibles, resalta Castillo.

Los datos son contundentes: uno de cada tres correos electrónicos maliciosos logra evadir las soluciones de ciberseguridad existentes. Esto implica que la protección de las entidades bancarias y sus clientes muchas veces recae en el juicio individual del usuario final. En un entorno donde los ataques se diseñan para manipular emociones como el miedo o la urgencia, este margen de error representa una vulnerabilidad crítica.

Las consecuencias no son menores. A nivel institucional, el phishing puede provocar robo de propiedad intelectual, interrupciones operativas, pérdida de ingresos y daños severos a la reputación corporativa. A nivel ciudadano, implica desde el robo de identidad y vaciado de cuentas bancarias hasta la pérdida de control sobre información personal. En un país como Panamá —conectado regionalmente, con una banca sofisticada y un alto uso digital—, los efectos de un ataque exitoso pueden generar un “efecto dominó” que afecte incluso la competitividad internacional del país.

Hoy los ciberdelincuentes no necesitan fuerza bruta. Solo necesitan que alguien haga clic. Con inteligencia artificial, los ataques de phishing son casi indetectables y están diseñados para manipular emociones humanas como el miedo o la urgencia. Sumado a ello, Panamá como un hub financiero regional con alta conectividad y presencia bancaria se convierte en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes” detalla Castillo.

Prevención inteligente: una defensa posible y al alcance

Aunque Panamá ha desarrollado marcos regulatorios y ha creado instancias como el CSIRT Panamá y la Ley 81 de Protección de Datos Personales, la implementación de estrategias de ciberseguridad aún enfrenta retos, especialmente en el sector público.

No obstante, la banca ha sido más proactiva: han adoptado tecnologías como EDRs, segmentación de red, políticas de concientización al usuario para minimizar riesgos. A la par, está enfocada en el cumplimiento de normativas tanto locales como internacionales de seguridad informática tomando de las mismas las mejores prácticas de vulnerabilidades encontradas, lecciones aprendidas y mitigación de riesgos.

Frente a este escenario, los expertos de SISAP recomiendan: Desconfiar de cualquier mensaje (por teléfono, correo electrónico o mensaje de texto) que les solicite datos confidenciales o que verifiques su identidad; Utilizar de manera responsable la inteligencia Artificial y del Internet de las Cosas (IoT); Contar con soluciones tecnológicas que permitan proteger a los usuarios y clientes, en especial aquellos dentro del sector financiero o gubernamental.

También se suma a esta lista: ejecutar pruebas constantes de “phishing” para medir la conciencia del usuario. Recordemos que uno de cada 3 correos no es filtrado por la tecnología existente, y esto depende mucho del usuario final en su nivel de concientización ante los ataques de phishing.

Acerca de SISAP

SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información con presencia en 10 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acreditan el servicio que brindan a sus clientes.

Con una experiencia de más de 40 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, una academia de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Paraguay, México y Estados Unidos.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


El Mejor Café del Mundo en 2025 es el de este País Caribeño

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo y aunque podría pensarse que el mejor se produce en Colombia, según la guía Taste Atlasel mejor café del mundo se produce en un país caribeño, mientras que el mejor tipo de café proviene de una isla en el continente americano.

De acuerdo con el informe Tendencias Nacionales de Datos del Café (NCDT), realizado en enero de 2025, dos tercios de los adultos estadounidenses beben café a diario (66%), una cifra superior al consumo diario de té, jugos, refrescos y agua embotellada. Cada bebedor de café estadounidense consume, en promedio, 3 tazas al día.

Según el reporte, el hogar es el lugar más popular para preparar café, mientras que los supermercados son el lugar más popular para comprar café, pero ¿cuál es el mejor cafe? Descúbrelo.

Este es el mejor café del mundo y no viene de Colombia ni Italia

De acuerdo con Taste Atlasel mejor café del mundo se produce en Panamá, específicamente en Hacienda La Esmeralda. “Hacienda La Esmeralda es sinónimo de café premium y uno de los productores de café de especialidad más prestigiosos del mundo. Ubicada en la hermosa región de Boquete, Panamá, esta finca familiar cuenta con una tradición de más de medio siglo”, señala la guía.

Actualmente, Hacienda La Esmeralda produce microlotes exclusivos de café Geisha, disponibles únicamente a través de subastas y canales de venta selectos. “Cada lote de su café es el resultado de un cultivo meticulosamente controlado, una cuidadosa recolección manual y métodos de procesamiento innovadores, lo que garantiza un sabor y una experiencia inolvidables en cada taza”, señala Taste Atlas.

Ninety Plus Coffee y Elida Estate, ambos en Panamá, completan el top 3 de mejores productores de café, seguidos de Gesha Village Coffee Estate en Etiopía, Finca El Injerto en Guatemala y Café Granja La Esperanza en Colombia.

El café cubano, el mejor tipo de café del mundo

En cuanto a los tipos de café, al 17 de mayo, Taste Atlas coloca al café cubano como el mejor tipo de café del mundo. Este café es un tipo único de “espresso preendulzado”, que consiste en un shot de espresso endulzado con azúcar demerara durante su preparación. Segun la guía, esta variedad de espresso se prepara mezclando los tuestes más oscuros con azúcar, lo que da como resultado una espuma de color marrón claro sobre el café.

El top 5 de mejores tipos de café lo completan el espresso freddo de Grecia, el cappuccino y el ristretto, ambos de Italia, asi como el café helado vietnamita.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI