Viernes, 16 de mayo de 2025.
Los Monos Voladores Son Más Peligrosos Que el Narcisista
La amenaza oculta en la dinámica comunitaria

En todo conflicto social tóxico, ya sea en relaciones personales, círculos profesionales o pequeñas comunidades, casi siempre hay un agresor central: alguien manipulador, calculador y alimentado por rasgos narcisistas como la grandiosidad, la envidia o una necesidad obsesiva de control. Pero, a menudo, el verdadero daño no lo causa esta persona por sí sola. Lo provocan quienes la habilitan.
A estos facilitadores es a quienes los psicólogos y la cultura popular llaman “monos voladores”.
Y en muchos casos, son más peligrosos que el propio narcisista.
La verdadera mecánica del abuso social
El narcisista puede encender la chispa, pero son los monos voladores quienes avivan el fuego.
En comunidades de expatriados, donde los ecosistemas sociales son más pequeños y emocionalmente cargados, la envidia narcisista puede escalar rápidamente hacia campañas de agresión social dirigida. Estos agresores a menudo:
- Se obsesionan con una persona a la que perciben como más exitosa, popular o autosuficiente
- Se sienten amenazados por lo que esa persona representa: estabilidad, felicidad o visibilidad
- Comienzan a envenenar lentamente a los demás contra el objetivo mediante chismes, exageraciones o mentiras descaradas
La agresión no surge de una ofensa moral, sino de la envidia; una fuerza primitiva y tóxica. Y una vez que esa narrativa es aceptada por otros, el narcisista rara vez necesita actuar solo.
Por qué los monos voladores son peores
Los monos voladores suelen creer que están defendiendo a un amigo o actuando por lealtad. En realidad, han cedido su pensamiento crítico y su moralidad a la disfunción de otra persona. Su comportamiento es más dañino porque:
- Son más numerosos: Un narcisista solo puede hacer cierto daño por sí mismo. Un grupo multiplica el daño exponencialmente.
- Proveen validación social: Cuando varias personas atacan a un objetivo, se crea una falsa sensación de legitimidad en torno a la mentira o agravio original.
- Protegen al narcisista: Al convertirse en agresores, protegen al narcisista de rendir cuentas.
- Silencian la oposición: Cualquiera que se atreva a defender al objetivo es rápidamente etiquetado, ridiculizado o atacado, lo que genera un efecto paralizante en el grupo.
En resumen, los monos voladores se convierten en abusadores por delegación, a menudo más venenosos que la persona a la que creen estar protegiendo.
Cómo se propaga
Esto no se trata de una sola personalidad tóxica. Es una contaminación social.
Se propaga a través de:
- Manipulación mediante la culpa: “Estás conmigo o contra mí.”
- Apelación a la victimización compartida: Los narcisistas suelen presentarse como víctimas para generar empatía y crear alianzas.
- Cámaras de eco: Una vez que el pensamiento grupal se instala, quienes disienten son vistos como traidores y los hechos pierden relevancia.
Este fenómeno no es exclusivo de los expatriados, pero estas comunidades son particularmente vulnerables. Cuando las personas están lejos de sus culturas de origen, enfrentando aislamiento emocional o en proceso de reinventarse, son más susceptibles a estructuras de poder manipuladoras disfrazadas de amistad o activismo.
El valor de romper el ciclo
Detener esta dinámica no requiere confrontación, sino claridad y límites.
Pregúntate:
- ¿Estoy actuando en base a lo que he visto, o solo por lo que me han dicho?
- ¿Realmente conozco a la persona que está siendo atacada?
- ¿Por qué me están pidiendo atacar a alguien que apenas conozco?
Decidir no participar no es debilidad, es resistencia.
Se necesita más fuerza para alejarse de la turba que para gritar con ella.
Y para quienes se encuentran bajo ataque: sepan que estas campañas orquestadas suelen decir más sobre la inseguridad del agresor y la debilidad de sus seguidores que sobre cualquier cosa que ustedes hayan hecho.
No necesitas defender todo tu carácter ante personas que han decidido no verlo.
Simplemente sigue caminando. Las voces más ruidosas suelen ser las más vacías.
Mantente alerta,
Brett Mikkelson
Director, B.M. Investigations, Inc.
Veterano | Investigador | Observador del comportamiento humano
TOP NEWS and TIDBITS:
Establecen Nuevos Precios a los Combustibles hasta el Próximo 30 de Mayo

La Secretaría de Energía de Panamá anunció este miércoles que los precios de los combustibles se mantendrán sin variación durante los próximos 15 días, a partir del viernes 16 de mayo.
De acuerdo con el informe oficial, la gasolina de 95 octanos conservará su precio actual de 0.91 centavos por litro, mientras que la gasolina de 91 octanos también continuará en 0.85 centavos por litro.
Por su parte, el diésel bajo en azufre baja su precio dos centavos, quedando en 0.75 centavos por litro.
Estos precios estarán vigentes hasta las 5:59 de la mañana del viernes 30 de mayo, momento en que se evaluará una posible actualización basada en las fluctuaciones del mercado internacional.
La decisión forma parte de los esfuerzos del gobierno por brindar estabilidad en los costos del transporte y el consumo doméstico en un contexto global de variaciones energéticas.
Panamá Cierra Estación Migratoria en Darién tras Drástica Caída del Flujo hacia el Norte

El Gobierno de Panamá cerró este miércoles la principal estación migratoria a la salida del Darién tras la drástica caída del flujo hacia el Norte de viajeros irregulares, en lo que supone el fin de una crisis humanitaria que se prolongó varios años.
“Doy parte del acto de cierre de la estación temporal de recepción migratoria de Lajas Blancas, la principal estación de recepción migratoria establecida por el Estado panameño para dar efectividad al fenómeno migratorio Sur-Norte”, dijo un funcionario panameño en un acto encabezado por el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego.
Una gran pancarta con la frase “ETRM Lajas Blancas CERRADO”, quedó desplegada en el lugar, que ahora muestra un paisaje desolado, en contraste con las imágenes que mostraban hasta el año pasado una muchedumbre de migrantes y de lugareños aprovechando el flujo para vender todo tipo de mercancías.
El ministro Ábrego afirmó que más de un millón de personas estuvieron en Lajas Blancas desde su apertura en 2009.
Ya a finales de abril pasado el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, había dicho que “para todos los efectos prácticos” el Darién como paso migratorio irregular estaba cerrado, con el argumento de que ese mes habían cruzado la jungla apenas 73 migrantes en su camino hacia Norteamérica, frente a los 194 que lo habían hecho en marzo o los 29,259 que lo hicieron en abril del año pasado, lo que supone una caída respecto a 2024 del 99,7 %.
El Gobierno panameño vincula la caída del tránsito migratorio hacia el Norte a medidas como el cierre de caminos en la selva para habilitar un único “corredor humanitario”, la aplicación de multas por entrar de forma irregular al país, y el programa de vuelos de deportación financiado por EE.UU.
Sin embargo, fue la llegada al poder en Estados Unidos de Donald Trump y sus nuevas restricciones migratorias lo que hizo descender de manera drástica el paso de migrantes hacia el norte y provocó un aumento en el “flujo inverso”, aunque de manera más limitada que los pronósticos iniciales.
Las restricciones en Panamá están vigentes desde el año pasado, que cerró con 300,549 migrantes irregulares que llegaron al país tras cruzar el Darién, un 41 % menos que la cifra récord de 511,103 de 2023, de acuerdo con las estadísticas oficiales citadas el pasado enero por Mulino en una rendición de cuentas ante el Parlamento.
El plan de ‘flujo controlado’
Aunque la selva del Darién ha sido utilizada durante décadas como un paso irregular de migrantes, la primera crisis que se enfrentó allí estalló en 2015-2016, cuando miles de cubanos la utilizaron para llegar a Estados Unidos ante un inminente cambio en la política migratoria hacia los isleños por parte de Washington.
El Estado panameño enfrentó aquella situación con el llamado “flujo controlado”, que también se aplicó con la crisis de los migrantes venezolanos que comenzó a escalar en el 2019 y que llevó a levantar la estación de Lajas Blancas, tal como se conoce ahora, la cual fue abierta en septiembre de 2020.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destacó en su momento que la estación de Lajas Blancas fue producto de un esfuerzo del Gobierno de Panamá y actores de la cooperación internacional para ofrecer a los migrantes irregulares que cruzaban servicios médicos y de salud mental.
En las estaciones migratorias panameñas también se tomaban los datos biométricos a los migrantes, y las mismas fueron objeto de críticas y denuncias por parte de organismos de derechos humanos por causas de hacinamiento o falta de atención en casos como violaciones ocurridas en la selva.
Panamá Volverá a Contar con Seguro Médico para Turistas

El Gobierno busca reactivar este beneficio, como un mecanismo para seguir atrayendo más visitantes
Panamá volverá a contar con seguro médico para turistas y nacionales que residan en el extranjero, luego que la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) abriera un proceso de acto público.
“Volveremos a contar nuevamente con un seguro para que cada ciudadano extranjero o panameño que resida en el exterior pueda recibir hospitalización y atenciones médicas. Esto permitirá un valor agregado para que puedan visitar Panamá durante su recorrido”, confirmó el presidente de la República, José Raúl Mulino, este jueves, durante su conferencia de prensa semanal.
Mulino constantó que ofrecer nuevamente este seguro aumentará el interés del turista internacional en Panamá generando beneficios para toda la cadena de valor que hay alrededor de esta industria.
“Si vienen más turistas se genera más actividad económica, a nivel de bares, restaurantes, taxi, ubers y todo lo que genera la cadena turística en cuanto al movimiento”, subrayó.
Desde el portal Panama Compra, la ATP publicó el pasado 9 de mayo un acto público con precio de referencia de $3 millones para facilitar una póliza de seguro que cubra accidentes personales, hospitalización o enfermedad a extranjeros o panameños residentes en el exterior que ingresen al país por los aeropuertos internacionales con los que cuenta Panamá.
Bocas del Toro No se ha Abierto para Mantener el Diálogo y Evitar la Partida de Chiquita Panamá

El presidente de la República, José Raúl Mulino, recalcó este jueves que no ha indicado la apertura de Bocas del Toro porque la prioridad es mantener el diálogo con la dirigencia bananera a fin de proteger las plazas de empleo.
De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, el propósito de la delegación gubernamental apunta a impedir que la empresa Chiquita Panamá cierre sus operaciones en el país.
“Bocas del Toro es un problema mayor que un cierre. Puedo ordenar abrir Bocas, pero en este momento el esfuerzo de nuestros ministros, que han estado en el lugar de los acontecimientos, es impedir que se vaya Chiquita”, dijo en su conferencia de los jueves.
El mandatario precisó que desde el dirigente Francisco Smith hacia abajo se quedarán sin empleo, en caso de que los sindicalistas se rehúsen a continuar con el diálogo.
En este sentido, Mulino recordó la situación que vivió Puertos Armuelles, cuya industria bananera desapareció a causa de la dirigencia comandada por José Morris.
Además, el presidente subrayó que, si la empresa desea, en este instante puede emitir las cartas de despido y marcharse del país.
“Si la compañía bananera hace 7 mil cartas de despido, se acabó la finca bananera al igual que hizo Morris en Puertos Armuelles, vean en lo que quedó Puerto. Eso puede pasar prontito”, expuso.
Mulino aboga por esperar más para tratar de que los dirigentes puedan entrar en razón y no se pierdan los empleos.
“No he dado la orden de abrir y seguiré enviando la misión de alto gobierno, en esa provincia no hay nadie que genere 7 mil empleos. Si no aceptan la propuesta no queda otro camino que abrir la provincia”, destacó.
Por su parte la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, recalcó que volverán a viajar a Bocas del Toro. Además, dijo que el sindicato de la construcción se ha infiltrado en esta huelga.
Asamblea Pospone Ratificaciones por Ausencias y Cuestionan Maniobras de Votación

Diputados de libre postulación denunciaron maniobras políticas tras la suspensión de la sesión para ratificar a designados del Ejecutivo. Alegan que se intenta evitar una votación sin respaldo suficiente.
La Asamblea Nacional suspendió este jueves la sesión de Comisión de Credenciales, debido que algunos de los designados por el ejecutivo para ser ratificados actualmente se encuentran de viaje, por lo que no podrían acudir a la comisión el día de hoy.
“¿Cuál realmente es la prioridad de convocarnos a sesiones extraordinarias cuando personas designadas por el presidente están de viaje? Yo quiero saber si usted falta a una entrevista de trabajo se le es tomado en cuenta de la misma manera, eso pasa con cualquier mortal, pero lastimosamente con las designaciones que hace el presidente los tendremos aquí el día lunes”, cuestionó Alexandra Brenes, de la bancada de Vamos.
La diputada señaló estar en desacuerdo con recibir a los designados el día lunes, al no parecerle lo correcto.
Por su parte, el diputado Roberto Zúñiga, también de la libre postulación, se refirió a la suspensión hasta el día lunes de la votación en el Pleno para ratificar a 23 de los postulados por el ejecutivo.
“Ya hemos entendido que esa es la práctica para cuando no quieren llevar a votación, es porque no tienen los votos”, dijo.
Algunos de las designaciones corresponden a la Junta Directiva del Canal de Panamá, el director general del Ifarhu, la Junta Directiva del Fondo de Descentralización, entre otros. Las sesiones extraordinarias se darán hasta el próximo 12 de junio.
SINAPROC Emite Aviso de Vigilancia por Oleajes y Corrientes en el Pacífico Panameño

El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) comunica que se mantiene un aviso de vigilancia hasta el sábado 17 de mayo de 2025 por oleajes y corrientes de retorno o resaca en el Pacífico Panameño.
- Pacífico Central
- Pacífico Oriental
- Pacífico Occidental
El IMHPA informa que se observa un ingreso de mar de fondo con nivel ligero o moderado en todo el litoral Pacífico panameño, está condición genera corrientes de retorno en las zonas costeras.
SINPAROC emite recomendaciones
- Evite realizar actividades recreativas y deportivas
- Extremar la preocupación para las actividades pesqueras.
- Portar equipos de navegación en buen estado, llevar chaleco salvavidas
- Seguir las normas y medidas de seguridad que dictan los estamentos ubicados en puertos y playas.