Mudarse a Panamá en Pareja; Costa Rica y Panamá se Declaran Listos para el Flujo Migratorio Inverso desde el Norte; Más de 9,000 Multas Durante el Carnaval.

Viernes, 07 de Marzo, 2025

Mudarse a Panamá en Pareja: ¿Están Ambos de Acuerdo?

Seamos realistas: uno de los mayores desafíos que enfrentan las parejas no es solo decidir dónde vivir, sino asegurarse de que realmente desean lo mismo a largo plazo. Las relaciones, en esencia, se basan en el trabajo en equipo, y las decisiones importantes, como empacar y mudarse a otro país, deben tomarse juntos. Eso significa no solo soñar con beber cócteles en la playa, sino también asegurarse de que ambos estén comprometidos con esta nueva etapa de vida.

Lo he visto una y otra vez: un miembro de la pareja está completamente entusiasmado, lee todos los blogs de expatriados, ve videos en YouTube sobre la vida en Panamá e incluso practica su español. ¿El otro? No tanto. Quizás duda sobre dejar atrás a su familia, le preocupan las diferencias culturales o simplemente no está seguro de que esta “nueva vida” sea la mejor opción. El mayor error que cometen las parejas es asumir que la pareja más reacia simplemente “cambiará de opinión” una vez que estén allí. Spoiler: eso suele terminar en frustración, resentimiento o, peor aún, un boleto de regreso a casa.

Entonces, ¿cómo evitar ese problema? Todo comienza con conversaciones honestas. No solo sobre la idea de mudarse, sino sobre cómo será la vida una vez instalados. ¿Uno sueña con la vida en la playa mientras el otro se imagina una ciudad vibrante? ¿Uno ve esto como un retiro relajado mientras el otro planea iniciar un nuevo negocio? Estas diferencias son importantes, y aclararlas antes de la gran mudanza puede ahorrar muchos dolores de cabeza en el futuro.

Otra excelente forma de probar el terreno es hacer una estadía prolongada en Panamá. No un viaje de vacaciones, sino una experiencia real de la vida cotidiana. Alquila un lugar, haz las compras del supermercado, intenta moverte sin Google Translate y observa cómo se siente. Mejor aún, quédate en diferentes partes del país para ver qué estilo de vida les conviene más. Panamá es diverso: la vida en la ciudad de Panamá es completamente diferente a la tranquilidad de una playa en Pedasí, y ambas son un mundo aparte de la vida en las montañas de Boquete.

Hablemos también de la realidad de ser un expatriado. Sí, Panamá es hermoso, asequible y está lleno de oportunidades, pero no todo es sol y playa. Habrá burocracia, diferencias culturales y cosas que simplemente no funcionarán como estás acostumbrado. Si uno de ustedes es más adaptable que el otro, es un factor a considerar.

Algo que ayuda mucho es tener un plan B. A nadie le gusta pensar en los “¿qué pasaría si…?”, pero acordar una estrategia de salida—como mantener una propiedad en su país de origen o establecer un plazo para reevaluar la decisión—puede quitar mucha presión. Nadie quiere sentirse atrapado en el paraíso.

Al final del día, mudarse a Panamá (o a cualquier otro lugar) en pareja debe ser una aventura en equipo, no una batalla en la que uno arrastra al otro. Así que hablen, viajen, investiguen y asegúrense de que están construyendo un futuro que ambos amen. Esa es la clave para convertir un sueño en una realidad feliz y sostenible..

Brett Mikkelson

CEO, BM Investigations


TOP NEWS and TIDBITS:

Costa Rica y Panamá se Declaran Listos para el Flujo Migratorio Inverso desde el Norte

Durante los últimos años el mayor flujo migratorio en Panamá se producía de sur a norte a través de la peligrosa selva del Darién

Costa Rica y Panamá se declararon este lunes listos para colaborar en la atención del flujo migratorio inverso que no pudo ingresar a Estados Unidos debido a las políticas del nuevo Gobierno de Donald Trump, y llamaron a los países de Suramérica a facilitar su paso seguro.

«Estamos trabajando de manera ardua y conjunta haciendo que en un bloque común enfrentemos un reto regional», expresó el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, tras una reunión con su colega de Panamá, Frank Ábrego, celebrada en el puesto de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

Zamora explicó que Ábrego sirvió como «testigo de honor» del inicio este lunes de un operativo que tiene como fin recibir a los migrantes que ingresan desde Nicaragua para luego trasladarlos en autobuses hacia el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM), en la localidad de Corredores, cerca de la frontera con Panamá.

Los migrantes tendrán un salvoconducto por 72 horas para que aborden en el CATEM autobuses que los trasladarán hacia albergues en Panamá.

«Hacemos un llamado a los países de Suramérica para facilitar y abrir las puertas en pro de este paso seguro. Todos tenemos que asumir nuestras responsabilidades y Costa Rica y Panamá lo estamos haciendo. Este flujo ordenado aleja a estas personas del manejo de las mafias migratorias», comentó Zamora.

Este procedimiento es similar al que implementaron Costa Rica y Panamá durante los últimos años cuando el flujo de migrantes provenía de Suramérica con destino a Estados Unidos. Los migrantes llegaban al CATEM de Costa Rica en autobuses procedentes de Panamá, y luego eran movilizados a la frontera con Nicaragua para que continuaran su ruta.

Zamora dijo que Costa Rica y Panamá han sido un ejemplo de «altos índices de humanidad» en el tratamiento del flujo migratorio y que ambos países conformaron el «paso más ordenado y seguro» de la ruta migratoria del continente.

«No somos países generadores de emigración, sin embargo somos receptores, especialmente de un tránsito que nos conmueve porque significa un drama humano», declaró el ministro costarricense.

El pasado 12 de febrero ambos ministros se reunieron en la frontera común de Paso Canoas y acordaron trasladar a los migrantes del flujo inverso a albergues en las fronteras, para luego ser devueltos a sus países de origen.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo el jueves pasado que más de 2.000 personas en movilidad habían entrado en febrero a Panamá por la frontera con Costa Rica, en un creciente flujo migratorio inverso, al tiempo que seguía cayendo el número de estos que insisten en ir hacia el Norte.

Durante los últimos años el mayor flujo migratorio en Panamá se producía de sur a norte a través de la peligrosa selva del Darién (frontera de Panamá y Colombia), alcanzando en 2023 la cifra récord de más de 520.000 migrantes, mientras que para 2024 la cifra cayó a 300.000.

El flujo de migrantes irregulares que entran por el Darién marcó una bajada «histórica» de un 94 % en enero pasado, frente al mismo periodo de 2024, con la entrada de 2.158 migrantes frente a los 34.839 que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales divulgados por el Servicio Nacional de Migración de Panamá.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


CK Hutchison Alcanza un Acuerdo y Define los Términos Clave para Vender la Concesión de sus Puertos en Panamá

El conglomerado CK Hutchison Holdings Ltd., con sede en Hong Kong, alcanzó un acuerdo y definió los términos clave para vender el control de la operación de los puertos cerca del canal de Panamá.

Esto en medio de las tensiones entre Panamá y Estados Unidos por las afirmaciones del presidente Donald Trump, quien ha insistido en que se han violado los tratados de neutralidad y que recuperará el control de la vía, argumentando que China se ha apoderado de la vía interoceánica. Declaraciones que han sido desmentidas por el gobierno panameño.

Hoy, en tanto, se anunció que dicha venta de acciones será por $22,800 millones. Cabe recordar que, CK Hutchison Holdings Ltd., a través de Panama Ports Company ha administrado los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá bajo una concesión que se firmó por primera vez en 1997 y que, en 2021, se extendió hasta 2047.

En un comunicado, CK Hutchison Holdings Ltd informó que el consorcio BlackRock-TiL , empresa estadounidense, adquirirá:

  • El 90% de participación de HPH en Panama Ports Company (PPC), que es propietaria y opera los puertos de Balboa y Cristóbal en Panamá.
  • El 80% de la participación efectiva y de control de CK Hutchison en sus subsidiarias y empresas asociadas, que poseen, operan y desarrollan un total de 43 puertos con 199 atracaderos en 23 países. Esto incluye todos los recursos de gestión, operaciones, sistemas de operación portuaria, TI y otros activos relacionados con el control y operación de esos puertos.

Se deja claro que, el perímetro de venta de los puertos no incluye ningún interés en el HPH Trust, que opera puertos en Hong Kong, Shenzhen y el sur de China, ni en otros puertos en China.

Se estableció que el perímetro de venta de puertos HPH, incluidos los puertos de Panamá, ha sido acordado en $22,800 millones.

Se espera que la documentación definitiva de la transacción de Panama Ports Company, que opera los puertos de Balboa y Cristóbal se firme el 2 de abril de 2025 o antes.

Cabe señalar que la venta del 90% de Panama Ports Company (puertos de Balboa y Cristóbal) requiere la aprobación del gobierno panameño antes de proceder, debido a que se trata de una concesión.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUIE


Más de 9,000 Multas Durante el Carnaval

Durante los recientes festejos de carnaval, las autoridades intensificaron los operativos de seguridad en las principales vías del país. El comisionado Edgardo Núñez, director de la Policía Nacional (PN), presentó un balance sobre los accidentes de tránsito y las sanciones impuestas a los conductores durante las festividades.

Según el informe, se impusieron más de 9,000 multas durante el operativo, con un saldo trágico de cuatro defunciones relacionadas con accidentes de tráfico. De las infracciones registradas, más de 2,000 fueron por exceso de velocidad, mientras que 270 conductores fueron sancionados por conducir bajo los efectos del alcohol.

Por otro lado, el comisionado también informó sobre los operativos realizados en la fiesta del Rey Momo, celebrada en la Cinta Costera, donde se detectaron a 166 personas con oficios prohibidos y se decomisaron varios objetos ilegales.

“En todo el país, 557 personas fueron tramitadas, y a través de la colaboración con la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (AIG), logramos identificar a 53 individuos con subrogados penales que intentaron ingresar a las áreas del carnaval”, afirmó Núñez.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


ACP Reitera que No Existe Acuerdo de Revisión de Peajes con Estados Unidos

Luego de que la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunciara que “las tarifas a los barcos navales estadounidenses fueron eliminadas”, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) emitió un comunicado desmintiendo nuevamente esta afirmación.

La entidad reiteró que no se han realizado ajustes a los peajes y otros derechos por transitar el Canal de Panamá.

Esta no es la primera vez que la ACP sale a rechazar dichas declaraciones, el pasado 5 de febrero, tras afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, se negó haber realizado ajuste alguno a los peajes estadounidenses.

No obstante, la entidad manifestó estar en completa disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país.

Según Leavitt, la adquisición de dos puertos ubicados en áreas subyacentes a la vía interoceánica por la empresa BlackRock y la eliminación de peajes a buques norteamericanos son una “victoria” para el presidente Donald Trump en su misión de reducir la injerencia china en el continente.

Inclusive mencionó que tal vez las autoridades panameñas desconozcan lo que sucede en la vía marítima, por ello, reducir el control de China para garantizar la seguridad estadounidense es crucial para el mandatario republicano.

Trump en su primer discurso en el Capitolio reitero su intención de “tomarse el Canal de Panamá”, adjudicando esta misión al secretario de Estado, Marco Rubio.

Ante las dudas que pudieron surgir tras las declaraciones de Trump, el presidente José Raúl Mulino salió al paso, rechazando que en sus conversaciones con Rubio se haya negociado sobre el Canal.

El mandatario subrayó que la vía interoceánica seguirá siendo de los panameños y negó que la vía marítima esté en proceso de recuperación como han querido hacer ver los estadounidenses.

Con respecto a la compra de los puertos de Cristóbal y Balboa por una empresa norteamericana, el gobierno señaló que es una transacción global entre compañías privadas motivada por intereses mutuos y nada tienen que ver con las pretensiones de Trump.

Aseguraron, además, que velarán porque se cumplan todas las regulaciones y leyes locales previo cualquiera decisión por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en representación del Ejecutivo.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


¡Tenga cuidado! Condiciones Atmosféricas Podrían ser Favorables para la Generación de Incendios

Para este jueves 6 de marzo predominarán condiciones secas, temperaturas elevadas y un cielo moderadamente ventoso en gran parte del territorio nacional, según detalló el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa) en su más reciente boletín meteorológico.

De acuerdo con la entidad, durante el día se espera que prevalezcan las condiciones atmosféricas regulares de la temporada. En la vertiente del Caribe, habrá una cobertura nubosa entre parcialmente nublado a cubierto y se registrarán algunas lluvias, sobre todo en sectores montañosos. Por su parte, la vertiente del Pacífico experimentará condiciones mayormente secas, ambiente cálido y sin tiempo adverso a lo largo del día.

El Imhpa advirtió que las condiciones atmosféricas serán favorables para la alta propagación del fuego o la ocurrencia de incendios, lo que representa un riesgo para ciertas zonas del país. En cuanto a las temperaturas, el instituto detalló que las mínimas en costas y zonas bajas del país oscilarán de 20°C a 25°C, mientras que en el sector de la Cordillera Central variarán entre 10°C y 19°C. Las temperaturas máximas en áreas costeras y bajas fluctuarán desde 28°C hasta 34°C, y en la Cordillera Central alcanzarán entre 23°C y 29°C.

Por otro lado, el país experimentará condiciones moderadamente ventosas, con vientos predominantes del Noroeste, Norte y Noreste. Se esperan vientos convergentes del Sur y del Noreste por la tarde sobre Chiriquí, Darién y la comarca Emberá-Wounaan. Las velocidades sostenidas variarán entre 5 y 20 Km/h.

Respecto a las condiciones marítimas, la institución recomendó precaución en el Caribe Oriental del país, donde las condiciones ventosas generarán “mar picado”El Caribe presentará una altura del oleaje entre 0.5 y 1.5 metros, con periodicidades entre 5 y 8 segundos. En la región del Pacífico, se aconseja precaución desde Azuero hasta el Golfo de Chiriquí. En el Golfo de Panamá, el oleaje tendrá alturas entre 0.3 y 1.5 metros, con periodos entre 11 y 16 segundos.

La institución también destacó que el nivel máximo de riesgo por radiación UV-B a nivel nacional variará entre Alto y Extremo, con índices oscilando entre 6 y 13, lo que podría generar quemaduras de piel en un lapso de 6 a 30 minutos. Por ello, aconsejaron a la población seguir las recomendaciones y normas de los diversos estamentos de seguridad, así como del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI


La Calcomanía y el Retiro de Placas de Marzo 2025 Ya Están Disponibles

La Alcaldía de Panamá ha anunciado que los propietarios de vehículos ya pueden retirar las calcomanías correspondientes al mes de marzo de 2025. Para realizar el trámite, es necesario que el vehículo cuente con el revisado vigente de 2025 y haya cancelado los impuestos de circulación correspondientes.

Los usuarios pueden confirmar si su calcomanía está disponible y verificar si su revisado vehicular está al día y tienen paz y salvo municipal a través del portal alcaldiadigital.com o consultando en mupa.gob.pa en la sección de trámites en línea.

Horario de Atención para el Retiro de Placas y Calcomanías

  •  Lunes a Viernes: de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Sábados: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

El retiro de placas y calcomanías se realiza en el Centro de Placas, ubicado en el Parque Francisco Arias Paredes.

Servicios digitales disponibles en la Alcaldía de Panamá

  • Consultar el número de contribuyente y registrarse como nuevo contribuyente.
  • Realizar gestiones digitales como registrar empresas, calcular arreglos de pago y gestionar la Declaración Jurada.
  • Dar seguimiento a solicitudes de permisos de construcción y agendar citas para la Dirección de Obras y Construcciones.
  • Realizar reportes ciudadanos y seguirlos a través de los números telefónicos 506-9600 o 524-8900, o por correo electrónico a atencionciudadana@municipio.gob.pa.

Este es un paso importante para agilizar el proceso de verificación y obtener los documentos requeridos para los vehículos en Panamá.

LEER ARTICULO ORIGINAL AQUI